Instalaciones de Anatomía Patológica del nuevo Hospital.

Los riesgos de los trabajadores de Anatomía Patológica en el nuevo Hospital

CSIF denuncia el olor “insoportable” a formaldehido que soportan los trabajadores y que se superan los niveles permitidos | Carecen de cabinas de preparación en algunos laboratorios

Martes, 22 de febrero 2022, 10:06

El delegado sindical y de prevención de CSI-F, Alberto Molina, ha presentado una reclamación ante el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del área de salud de Salamanca para pedir que hagan una evaluación de riesgos ante las denuncias que han planteado los trabajadores del servicio de Anatomía Patológica.

Publicidad

Entre las deficiencias, denuncian que en algunos de los laboratorios, donde se realiza la preparación de las muestras el olor a formaldehido —sustancia química habitual utilizada para la conservación— “es insoportable”. Así, denuncia que en los detectores que se han instalado se superan hasta en ocho veces más los niveles máximos permitidos: señalan que se han alcanzado 2mg/m3, cuando el máximo permitido por la norma internacional de Prevención NTP 590 es de 0,37 mg/m3. A bajas concentraciones el formaldehído provoca irritación ocular, del tracto respiratorio y de la piel y también actúa como sensibilizante de la piel. La inhalación de formaldehído a altas concentraciones provoca severa irritación del tracto respiratorio, pudiendo llegar a provocar la muerte, según establece el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en el protocolo de la normativa.

No ha sido la única queja que han trasladado los profesionales a la dirección del Hospital. También señalan que en uno de los laboratorios que sí dispone de campanas, donde se realiza estudios de muestras, cuando se ponen en funcionamiento “el ruido es ensordecedor” que se suma a los altos niveles de formaldehido que se perciben.

Además denuncian que en otro laboratorio, donde tienen que analizar muestras, carecen de cabinas de seguridad biológica tipo II, las necesarias para tratar los agentes infecciosos que se analizan (covid, tuberculosis). Aunque desde la dirección del Hospital se ha señalado que están comprometidas, aún no se han utilizado estas cabinas importantes de seguridad y prevención para los trabajadores que manipulan las muestras.

Ante esta situación, desde CSIF han pedido al complejo hospitalario que el servicio de Anatomía Patológica “cese su actividad” hasta que no se solucionen estas deficiencias y se garantice la salud de los trabajadores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad