Jueves, 1 de diciembre 2022, 12:18
Con una revalorización del 8,5%, la subida de las pensiones contributivas será en 2023 la mayor de los últimos años y la que conllevará el mayor esfuerzo por parte del Estado, 15.300 millones de euros. Y, aún así, todo apunta a que los salmantinos que la cobran perderán poder adquisitivo.
Publicidad
¿Cómo es posible? Esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el último dato que le faltaba al Ejecutivo central para calcular la variación media interanual del Índice de Precios del Consumo. El incremento interanual del IPC adelantado de noviembre en España es del 6,8%, con lo que el aumento medio desde el pasado diciembre se situarían en el 8,45%, porcentaje que, con un redondeo hacia arriba, se aplicará a las pensiones a partir del 1 de enero para compensar el encarecimiento de precios. Sin embargo, a falta de que se publique el IPC provincializado de noviembre, el incremento del coste de la vida en Salamanca es superior a la media nacional. La inflación en esta provincia es mayor que en el conjunto de España. La subida media interanual de este indicador en los últimos once meses es del 8,8%, con lo que para equipararse al IPC nacional los precios tendrían que haber bajado a lo largo de este mes de noviembre un 1,5% con respecto al pasado octubre y el IPC debería situarse en un valor inferior a los registrados durante el último medio año. Una caída que, en vista de los datos nacionales registrados en noviembre, parece bastante complicada. Y es que, según los datos adelantados, el descenso mensual en noviembre del Índice de Precios de Consumo en España no ha llegado ni al 0,3%.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones abona mensualmente en esta provincia 81.087 pensiones, según los datos del pasado 1 de noviembre. La cuantía media de estas asciende a 1.014,48 euros al mes, 79,54 euros por debajo de la media nacional. Con la subida que el Gobierno de Pedro Sánchez prevé aplicar a partir del 1 de enero del próximo año, se elevaría hasta las los 1.100 euros y la diferencia con la media nacional aumentará a 87 euros. El mismo incremento del 8,5% se aplicará al Ingreso Mínimo Vital, mientras que la revalorización de las pensiones no contributivas será del 15%.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.