Sábado, 8 de mayo 2021, 10:12
Año 2015. El Ayuntamiento de Salamanca decide, en una medida pionera en España,reducir a 30 km/h la velocidad máxima para circular en todas las glorietas de titularidad municipal así como en tramos de vías donde haya centros educativos. La Policía Local ha realizado un informe sobre siniestralidad en esas rotondas, en las que se ha percibido un notable descenso en el número de accidentes, así como en la gravedad de los heridos. El estudio se ha llevado a cabo en la plaza de España, Puerta de Zamora, Ciudad de Brujas, Leonardo da Vinci, Arenal del Ángel, Castilla y León, Tratado de Tordesillas y Virgen de Loreto.
Publicidad
Mientras en 2014, antes de la reducción del límite de velocidad a 30 km/h, se registraron un total de 130 accidentes en esas glorietas; en 2020, el número de accidentes fue de 30 y de 35 en 2019, con un volumen de tráfico anterior al de la pandemia. En relación con el número de heridos en 2014 se registraron 40 heridos leves en esos accidentes; mientras que el número registrado en 2020 cayó hasta los 10 heridos leves, siendo de 17 en el año 2019, sin que hubiera casos graves.
El lugar con más siniestros ha sido la plaza de España, que en 2014 registró 39 accidentes, que se redujeron en 2019 a solo 16, según los datos de ese informe al que ha tenido acceso LA GACETA. El siguiente espacio con mayor siniestralidad es la glorieta Leonardo da Vinci, que en 2014 tuvo 23 accidentes. Cinco años después no hubo siniestro alguno, mientras que en 2020, en plena pandemia y reducción de tráfico, solo seis. La glorieta de Castilla y León ha pasado de 15 a solo uno en 2019 y tres en 2020. Además, la lesividad también ha disminuido de forma importante. En este sentido, estudios de la DGT demuestran que el límite de velocidad a 30 km/h reduce en un 80% el riesgo de fallecer a consecuencia de un atropello. Además, la distancia de frenado a 30 km/h se fija en unos 14 metros mientras que un vehículo que circula a 50 km/h necesita más del doble, unos 30 metros.
Otro informe realizado por la Policía Local de Salamanca evaluando distancias en la capital incluyendo la primera y segunda vía de ronda demuestra que la disminución de la velocidad máxima a 30 km/h no supone una demora excesiva en los tiempos de desplazamiento. De hecho, este informe constata que el tiempo empleado para estos recorridos ronda entre menos de un minuto y dos minutos y medio, respectivamente.
A todos estos beneficios también se suma la disminución del ruido en la inmensa mayoría de las calles de la ciudad, lo que repercute en un mejor descanso de los vecinos, así como una menor contaminación, lo que contribuye a ser respetuosos con el medio ambiente. Las medidas entran en vigor el próximo martes, 11 de mayo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.