Sábado, 31 de octubre 2020, 20:16
Tecnología con vocación social, así son los proyectos de innovación que la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad Pontificia de Salamanca dio a conocer este viernes en una presentación celebrada de forma virtual con la participación del vicerrector de Investigación e Innovación Educativa, Pedro Sangro Colón.
Publicidad
De los trece proyectos presentados, nueve ‘Talent’ han sido desarrollado por alumnos turorizados por profesores, tres ‘Talent Pro’ por docentes y uno hay trabajo fin de grado TCUE que ha sido el ganador de la presente edición.
En concreto, el trabajo fin de grado premiado, obra de Julia Tranque, consiste en el desarrollo de un sistema para acercar el arte a las personas invidentes a través de láminas con relieves y con diferentes patrones de líneas y puntos.
Las nueve propuestas ‘Talent’ de los alumnos destacan por su variedad. Hay un sistema para la creación de webs personalizables, dinámicas y actualizables en tiempo real sin intervención de los usuarios; un trabajo de inteligencia artificial para, a través del uso de un ‘chatbot’ ofrecer apoyo tecnológico a personas con discapacidad intelectual en el momento de afrontar una entrevista de trabajo; una aplicación web para fomentar el juego limpio en el baloncesto; una herramienta inteligente para mejorar las habilidades sociales de personas con discapacidad intelectual; una web dinámica que ofrece apoyo psicológico a los mayores en zonas rurales; una plataforma para formar en primeros auxilios a los docentes; un sensor que detecta anomalías en el consumo de electricidad como medio para prevenir la muerte en soledad; una aplicación para favorecer la comunicación entre el Banco de Alimentos, asociaciones y usuarios; y una aplicación para facilitar el uso de las tecnologías por los mayores.
Además, tres profesores presentaron sus propuestas: un ‘software’ para controlar el rendimiento de deportistas; otro para la transformación de aplicaciones colaborativas; y un modelo de dispositivo de sensorización de bajo coste para monitorizar a un paciente y predecir anomalías.
Publicidad
“Excelentes trabajos”, según palabras del vicerrector de Investigación e Innovación Educativa, Pedro Sangro, que animó a la comunidad universitaria a seguir trabajando en esta línea, además de agradecer el apoyo de la Consejería de Educación de Castilla y León y de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.