Vista aérea de Salamanca ALMEIDA

Los embargos en Salamanca, en mínimos pese a la escalada del euríbor

Las ejecuciones hipotecarias caen un 11% en un año y son casi una sexta parte que en la crisis

Martes, 7 de marzo 2023, 08:50

Los concursos de acreedores —antiguas suspensiones de pagos— se dispararon el pasado año y el euríbor está alcanzando cotas que no se registraban desde 2008, incrementando las cuotas de la hipotecas. Sin embargo, los procedimientos de inicio de embargo de viviendas continúan, por ... ahora, en descenso. Pese a las mayores dificultades económicas de muchos hogares y empresas, en 2022 no hubo un aumento de desahucios y embargos de inmuebles.

Publicidad

En Salamanca se ha alcanzado el mínimo de la serie histórica, que comienza en 2014. Según los datos que publicó el INE, el pasado año se contabilizaron en la provincia 55 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, un 11,29% menos que en 2020. Fueron casi una sexta parte de las que se registraron ocho años antes, cuando la crisis económica daba sus últimos coletazos.

Sin embargo, si en el computo general no se notó un incremento de las ejecuciones hipotecarias, las “estrecheces” económicas derivadas de la inflación y encarecimiento de energía sí llevaron a un repunte de las familias de esta provincia que se vieron inmersas en procedimientos que pueden derivar en un desahucio o en el embargo de su vivienda. Las ejecuciones sobre inmuebles de carácter residencial que son propiedad de particulares se elevaron en 2022 más de un 17%. Pasaron de las 35, de 2021, a 41. Pero aún se encuentran en cifras muy lejanas a las de la crisis —en 2014 fueron 199—.

Por el contrario, los procedimientos que afectaron a personas jurídicas, como empresas y sociedades, se redujeron casi a la mitad, de 27 a 14. Por otra parte, solo una de las de las 55 ejecuciones que se iniciaron el pasado año afectó a una vivienda nueva, mientras que el resto eran de segunda mano.

Conforme a los datos que los registros de propiedad ofrecen al INE, en Salamanca el pasado año se contabilizaron 96 nuevas ejecuciones hipotecarias —un 23% menos que en 2020—. De ellas, un 57,3% afectaron a viviendas, mientras que otro 7,3% fueron sobre solares urbanos y un 5,2% a terrenos rústicos. El 30%, a otros tipos de fincas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad