Una niña de Primaria realizando cuentas en un libro de Matemáticas. ALMEIDA

Los centros educativos elegirán libros sin tener el nuevo currículo escolar

La Junta no tendrá la parte autonómica hasta agosto o septiembre | La consejera de Educación achaca el retraso a que el Gobierno ha alargado la adaptación a la Lomloe

M.D

Miércoles, 25 de mayo 2022, 22:54

La aplicación de la nueva ley educativa a partir del próximo curso apunta a que será más complicada de lo que debería ser. El primer paso, la aprobación de los currículos, los contenidos y horarios que habrá de cada asignatura, no está completada aún ... cuando faltan poco más de tres meses para el inicio de las clases en septiembre. El problema implica, por ejemplo, que a estas alturas casi ningún colegio o instituto haya comunicado a las familias los libros que utilizará el próximo curso, cuando lo habitual es que ya lo hubieran hecho. Ayer la Consejería de Educación advirtió de que no tendrá su parte del currículo hasta agosto o septiembre, así que colegios e institutos deberán elegir los libros sin saber los contenidos exactos.

Publicidad

El Gobierno ha establecido que el próximo curso será el estreno de la Lomloe en 1º, 3º y 5º de Primaria, 1º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato —para el resto lo será en el 2023/2024—. Cursos que, por lo tanto, necesitan libros adaptados a los nuevos currículos. Sin embargo, no ha sido hasta los pasados meses de marzo y abril cuando el Gobierno aprobó y publicó la parte que le corresponde a él. Hasta entonces las comunidades no pudieron empezar a desarrollar su parte, el 40% de los contenidos.

La Junta todavía no ha dado a conocer los currículos autonómicos. Ayer la consejera de Educación, Rocío Lucas, confirmó que no estarán hasta agosto o el mismo mes de septiembre. “El Gobierno se comprometió a tener su parte en diciembre y no lo hizo. Ahora estamos terminado los grupos de trabajo, pero aprobar un decreto lleva sus trámites”, aclaró. La Consejería ha incidido anteriormente en que los borradores que les había enviado el Ministerio de Educación sobre los currículos estatales eran muy diferentes a la versión final publicada en el Boletín Oficial del Estado, sobre todo en Secundaria y Bachillerato, por lo que han tenido que rehacer el trabajo previo.

Rocío Lucas afirma que avanzarán los borradores del currículo a los centros para ayudarles a organizarse

Sin esa parte autonómica de los contenidos, los colegios e institutos no se han atrevido a fijar los libros de texto para el próximo curso por ahora. Es cierto que las editoriales de libros han hecho llegar manuales a los centros y que toman como referencia solo el currículo estatal, pero la mayoría ha considerado más prudente esperar a que Castilla y León aprobara su norma para adoptar una decisión y que los estudiantes cuenten con los libros más actualizados posibles. Eso sí, ante la previsión de que la Junta aún va a tardar varios meses, al final deberán designar un libro entre los que haya disponibles y el docente actualizar los contenidos que da en clase posteriormente. La consejera de Educación también avanzó ayer que, para facilitar el trabajo de maestros y profesores, los borradores de los currículos autonómicos se enviarán a los centros para que puedan organizarse.

La espera implica ya un importante retraso respecto a lo habitual para preparar el próximo curso. La normativa de la Consejería de Educación obliga a los centros a comunicar a las familias antes del 10 de mayo los libros de texto que se van a utilizar el siguiente curso. Consciente de los problemas para elegir el material, la Junta ha decidido ampliar este plazo hasta el 8 de junio, pero que va ser insuficiente a la vista de que el currículo autonómico no se conocerá hasta agosto como mínimo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad