Sábado, 6 de mayo 2023, 13:55
En abril Salamanca registró el paro más bajo en 15 años. Superó también todos los récords de ocupación, al menos, desde 2012. Pero, ¿en qué medida estos buenos datos dependen del tirón turístico de Semana Santa? ¿Cuántos de los empleos creados son trabajos de ... carácter estacional? Los datos de la Seguridad Social apuntan a que gran parte de la contratación fue para hacer frente a la temporada alta de turismo. Casi la mitad de los nuevos ocupados eran camareros u otros profesionales del sector de la hostelería, concretamente 446 de los 964, un 46,3%, de los nuevos afiliados a la Seguridad Social registrados el pasado mes.
Publicidad
El aumento de plantilla en la hostelería no implica necesariamente que se trate de empleo de temporada. Podría derivarse también de la apertura de nuevos negocios o de la ampliación de otros ya existentes. No obstante, en este caso la estadística apunta a que se trata de trabajadores de refuerzo para hacer frente a los meses de turismo más intenso. La clave está en que, a pesar de que el pasado abril se ha concentrado la mayor contratación de camareros (446) al menos desde 2009, salvo por los 520 que se incorporaron al sector en junio de 2021, los afiliados a la Seguridad Social en este sector son diez menos que un año antes, en mayo de 2022. ¿Por qué? Porque tras las ampliaciones de personal que bares, restaurantes y hoteles durante el verano —en agosto llegaron a ser 10.799 trabajadores—, la cifra comenzó a descender hasta llegar a enero de este año con 9.750, casi un 10% menos. Así, desde principios de año y a medida que el tiempo va mejorando, el número de contrataciones en la hostelería va aumentando para atender el incremento de la demanda. Se trata de un proceso cíclico. La prueba más evidente es que en mayo de 2019, con datos de paro más elevados que ahora, los trabajadores del sector eran más elevados que en la actualidad, según muestran los datos del Ministerio de José Luis Escrivá. Sí es cierto, apuntan fuentes sindicales y de los empresarios, que la campaña anual de contrataciones en hostelería puede haberse adelantado dadas las altas temperaturas que se han registrado durante las últimas semanas.
Frente a estos datos, la mayor fuente de empleo estable de Salamanca es, sin ninguna duda, la administración. En el último año el mayor aumento de afiliados a la Seguridad Social en la provincia ha sido en el sector público. Desde abril del pasado año, ha sumado 702 empleados más, lo que supone uno de cada cuatro puestos de trabajo generados desde todos los sectores en los últimos doce meses, casi un 27%. La mayor creación de plazas, según los datos del INSS, se habría producido en los consistorios y la Diputación (277), seguidos por la Administración general del Estado (255). También los servicios sanitarios y sociales están impulsando la creación de empleo en la provincia: 315 afiliados más en un año en este área profesional. Por otra parte, los trabajos administrativos y de servicios auxiliares así como los científicos y técnicos constituyen un 18% de los nuevos empleos generados en los últimos doce meses.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.