Miércoles, 28 de abril 2021, 14:31
El Gobierno no empezará en 2021 obras clave en varias infraestructuras de Salamanca y que llevan tiempo en espera. Las reformas del firme de las autovías A-62 y A-66 tendrán que esperar hasta el próximo año como muy pronto para comenzar, mientras que la electrificación de la línea férrea entre la capital salmantina y la frontera con Portugal no estará concluida tampoco este año por la modificación de una de las fases del proyecto.
Publicidad
El ejemplo más claro de los retrasos es el de la A-66. La obra empezó en el verano de 2019, pero los trabajos se paralizaron por completo en noviembre de ese año por los problemas económicos de la adjudicataria. La empresa entró en concurso de acreedores unos meses después y ahora se encuentra en liquidación, por lo que queda completamente descartado que pueda retomar las obras entre Guijuelo y Sorihuela. Desde hace meses, la respuesta del Ministerio de Transportes a preguntas de este periódico se limita a asegurar que “estima” que próximamente se pueda reiniciar el proyecto y afirma que sigue trabajando para conseguirlo. Sin embargo, el departamento que dirige José Luis Ábalos no especifica qué está haciendo, ni fechas para ese posible reinicio.
Lo que sí es seguro, sobre todo tras conocer que la adjudicataria está en liquidación, es que deberá licitar de nuevo la rehabilitación, proceso que en el mejor de los casos se alargará seis meses, lo que descarta la posibilidad de que las obras comiencen este mismo año. Habría que esperar a la primavera de 2022 como muy pronto para que los operarios vuelvan a la A-66.
Situación parecida se vive con la A-62 entre la capital salmantina y el límite provincial con Zamora. En este caso las obras de rehabilitación no llegaron a comenzar como ocurrió en la A-66, pero el Ministerio de Transportes tiene redactados y aprobados desde hace más de dos años los proyectos de reforma —recibieron el visto bueno en diciembre de 2018—. Sin embargo, no los ha licitado aún y tampoco ofrece fechas de cuándo lo hará. A estas alturas del año, sin haber salido a concurso los trabajos, resulta imposible iniciar las obras antes de 2022.
Los tramos salmantinos se incluyen dentro del proyecto para rehabilitar el trayecto de la autovía entre Tordesillas y Salamanca. Por ahora, los únicos tramos que han avanzado han sido los ubicados entre Sieteiglesias de Trabancos y Cañizal, en las provincias de Zamora y Valladolid. En ambos casos se licitaron en diciembre de 2018 y se adjudicaron en agosto de 2019, pero no fue hasta mayo de 2020 cuando empezaron las obras.
Publicidad
La electrificación del tren a Portugal tampoco estará terminada en 2021, pese a que la fecha inicial para su fin era diciembre de 2020. El proyecto acumula retrasos, el más importante el del contrato para la adecuación de gálibos y servicios afectados, que necesita que se apruebe una modificación. El diseño ha tenido que ser cambiado para no frenar el desarrollo del Puerto Seco que promueve el Consistorio salmantino. Pese a que desde marzo de 2018 el Ayuntamiento se puso en contacto con Adif para evitar el problema, la negociación con el organismo público ha sido difícil. Ahora ha de tramitarse la modificación del proyecto, tiempo al que posteriormente ha de sumarse el plazo de ejecución de 12 meses. Por lo tanto, hasta bien entrado 2022 no estaría terminada esta parte de la electrificación.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.