Lineal de verduras prácticamente vacío este miércoles en un supermercado de la ciudad ARCHIVO

Las consecuencias reales del paro del transporte en la industria salmantina

Con el paso de los días, el número de empresas que tienen problemas para desarrollar una actividad normal aumenta

Miércoles, 23 de marzo 2022, 23:11

Las tiendas y los compradores fueron los primeros en notar las consecuencias del paro del transporte, pero no los únicos. Con el paso de los días, el número de empresas que tienen problemas para desarrollar una actividad normal aumenta, algo que notan especialmente en la industria, la distribución o sectores auxiliares. El sentir general es que el Gobierno de Sánchez no está haciendo lo suficiente para solucionar el problema, por lo que le exigen la adopción de medidas cuanto antes para que la crisis no vaya a más.

Publicidad

Cambios en el sistema de fabricación para adaptarse a la entrada de material

Los suministros de mercancías se han ralentizado o directamente no llegan, lo que ha provocado que HJM, fabricante de aparatos de calefacción, esté teniendo que adaptar su proceso de fabricación prácticamente cada día. “Estamos haciendo ajustes, porque hay jornadas que no disponemos de los componentes que necesitamos para unos determinados productos, por lo que nos centramos en otros”, afirma Gabriel Julián. Un problema que se puede agravar si el transporte no recupera la normalidad pronto. “Si persiste muchos días más, habrá que parar líneas de producción”, mantiene.

Retrasos en las compras y las reparaciones que repercuten en menos facturación

Los concesionarios de vehículos tampoco escapan de las consecuencias del paro. Y lo hacen en una doble vertiente. Por un lado con retrasos en la entrega de coches nuevos a sus clientes, pero también con reparaciones que se alargan porque están pendientes de recibir piezas de recambio. El presidente de la asociación en Salamanca, Sergio Pérez, confirma que los retrasos les están impidiendo cerrar facturación de taller porque hay trabajos pendientes y no pueden entregar los coches a los clientes, a lo que se suma la caída del mercado de matriculaciones y también de los vehículos de ocasión.

Paralización de la producción si el paro se prolonga una semana más

Marco Pérez, de Marcosan, se dedica a la producción de prefabricados de hormigón. Una actividad que podrá mantener una semana más, pero que tendrá que parar en caso de que el paro de transporte continúe por entonces. “Cada vez está más complicado. Nos falta suministro de materiales, sobre todo los cerámicos. Ya solo nos queda stock para una semana”, asegura. Si la situación no mejora, tendrá que dar vacaciones a sus trabajadores, una medida temporal, remarca. “Los almacenes no tienen materiales en un momento en el que casi todos tenemos muchas obras pendientes”, apunta. Marco Pérez también urge al Ejecutivo a dar una solución al problema con los transportistas porque “si ellos están parados, lo está todo el país”.

Los envíos a los clientes, un dolor de cabeza si pasan por grandes ciudades

Uno de los problemas más habituales al que hacen frente desde hace más de una semana es el envío de productos a los clientes. “Las entregas están siendo muy difíciles, sobre todo si van o tienen que pasar por grandes ciudades o nudos logísticos”, afirma Natalia Alcántara, de Alcántara Cosmética. También la recepción de materiales se está retrasando más de lo normal, señala, aunque los envíos es lo que más les preocupa. “Tenemos mercancía parada en varios puntos por el paro”, denuncia. Por eso exige al Gobierno medidas que sirvan para salir de una situación complicada para las empresas. “Entiendo la indignación de los transportistas porque los costes de la energía son insostenibles. Además, venimos de dos años muy complicados”, subraya.

Publicidad

Pescado de sobra y siguen las estanterías vacías en los súper

El suministro en algunos supermercados fue este miércoles de nuevo inferior al habitual por la huelga de transportes. Por eso volvieron a verse estanterías vacías de fruta, de papel higiénico, conservas, aceite de girasol y lácteos. Las tiendas pequeñas tienen menos problemas, ya que llegaron envíos “de sobra” de pescado y no se prevé que a lo largo de la semana surjan bloqueos. Mientras, en Mercasalamanca la entrada de productos frescos se desarrolló sin incidencias, según fuentes del centro logístico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad