Numerosos estudiantes a las puertas de un instituto de Salamanca. ARCHIVO

Las asignaturas de Latín y Griego, al borde de la desaparición con la nueva ley educativa

La Sociedad de Estudios Clásicos alerta de que el futuro de las antiguas lenguas está en el aire en Secundaria y Bachillerato y teme que con los ajustes económicos aumenten los problemas

Domingo, 6 de junio 2021, 19:34

La Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), más conocida como “ley Celaá”, supone una nueva vuelta de tuerca para las Humanidades, y más en concreto para el estudio de las asignaturas de Latín y Griego. El área de las enseñanzas clásicas no tiene ninguna materia ... troncal reconocida a lo largo de todo el ciclo educativo de Secundaria. Solo se menciona la Cultura Clásica como una optativa de obligada oferta en la ESO. Una “puñalada” que podría llevar a la desaparición de los estudios clásicos en Secundaria (ESO) y Bachillerato, tal y como denuncian los profesores y la Sociedad de Estudios Clásicos.

Publicidad

En la actualidad, en Castilla y León hay una presencia muy escasa del Latín en la ESO, con una optativa en 4º. En Bachillerato, en el itinerario de Humanidades, se pueden cursar dos años de Latín y de Griego, uno en cada curso, y se puede estudiar Latín también en el itinerario de Ciencias Sociales. “Queda ya un poco limitado”, lamenta Marco Antonio Santamaría, profesor de Griego en la Universidad de Salamanca y presidente de la Sociedad de Estudios Clásicos dentro (SEEC) de la sección de Salamanca. Pero en Castilla y León, hasta ahora, en 2º de la ESO había una asignatura de Cultura Clásica, tres horas a la semana en la que los alumnos estudiaban historia, geografía, arte, vida cotidiana, mitología y se acercaban al Latín y al Griego. “Viene muy bien para muchas asignaturas de Humanidades, pero también de Ciencias porque parte del vocabulario científico viene del griego o del latín”, comenta Santamaría y recuerda que estos conocimientos “son la base de la cultura occidental”.

“Es muy difícil que se mantenga el carácter obligatorio de la asignatura de Cultura Clásica”, lamenta el presidente de la SEEC

La cuestión es que con la nueva ley estos estudios pasarán a un segundo plano. “Es muy difícil que se mantenga el carácter obligatorio de la asignatura de Cultura Clásica”, señala el representante en Salamanca de la Sociedad de Estudios Clásicos, que insiste que es la clave para que los alumnos elijan Latín y Griego en Bachillerato. En concreto, solo se menciona la Cultura Clásica como optativa. Además, su impartición o no quedará en manos de los equipos directivos de los centros.

Los profesores de las antiguas lenguas temen que con la crisis económica que seguirá a la sanitaria se hagan recortes y aumenten los problemas para estas asignaturas ya que aseguran que cuando los grupos son pequeños, en especial en los centros rurales, las autoridades educativas tiran hacia atrás. “No son asignaturas masivas, ni pretendemos que lo sean, pero sí queremos asegurarnos de que todos los alumnos que quieran estudiar estas asignaturas puedan hacerlo porque están en su derecho, pero no siempre es así porque en los centros donde salen grupos pequeños de 3 o de 4 alumnos a veces no los autorizan” subraya Santamaría y añade: “El criterio no puede ser económico, la administración tiene que darle la formación que quieren, están en su derecho”. El miedo de Santamaría es que establezcan un mínimo de alumnos muy elevado para que se autoricen estas clases, lo que haría peligrar también el contrato de numerosos profesores interinos.

Casi 1.300 alumnos en Salamanca

En los centros educativos de Salamanca estudian Latín y Griego casi 1.300 alumnos. Según los datos facilitados por la Junta de Castilla y León, este curso 2020-21 en Bachillerato hay 228 alumnos matriculados en Griego y 650 alumnos en Latín, cifra a la que hay que sumar los 414 de la ESO, de forma que en total suman 1.292. La cifra es ligeramente inferior a la del curso anterior 2019-20 cuando los matriculados en Latín y Griego sumaron 1.372. Son 80 estudiantes menos y el descenso se registra en Latín, tanto en Bachillerato (724 el pasado año) como en Secundaria (414).

Publicidad

Buenas cifras en la Universidad

En la Universidad de Salamanca las cifras de estudiantes matriculados en Filología Clásica ronda los 60 alumnos. “Es una carrera vocacional”, reconoce Marco Antonio Santamaría y subraya que no es como Filología Inglesa, pero tiene “tirón” entre los jóvenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad