La tesorera, Ana Beatriz Hernández, el secretario, Ángel Herrero y el presidente, Avelino Álvarez GUZÓN

La rehabilitación de viviendas, principal foco de atención de los arquitectos

El Colegio de Arquitectos advierte sobre la necesidad de contar con asesoramiento técnico para rehabilitar el parque inmobiliario y lograr la eficiencia energética

Jueves, 17 de noviembre 2022, 18:43

El Colegio de Arquitectos considera que hay un repunte en las obras de rehabilitación y nueva obra, principalmente en viviendas unifamiliares. Estas reformas vienen apoyadas por las necesidades de recuperar los antiguos parques inmobiliarios de baja calidad energética, ya que más del 80% se sitúan en las letras E, F o G en términos de emisiones y consumo energético. En cuanto a la accesibilidad, más del 75% de los edificios no son accesibles, con más del 40% de edificios residenciales de 4 plantas o más y sin ascensor.

Publicidad

Para estas intervenciones, son muy importantes las ayudas que provienen de la administración. El Colegio de Arquitectos es consciente de que son cuantiosas y que vienen desde Europa, los denominados ‘Next Generation’, para conseguir modernizar los edificios de manera integral y barrios completos en cuanto a eficiencia se refiere para conseguir un mayor ahorro energético.

La difícil situación propiciada por la pandemia y la guerra en Europa, nos ha abocado a una crisis energética sin precedentes, y en estas condiciones los ciudadanos son los primeros afectados por los precios de la energía.

Esta situación afecta también a los precios de la construcción, generando mucha inseguridad en las obras, siendo inviables los presupuestos para larga duración o para realizarlas con muchos meses posteriores a su proyecto. Esto es algo que ha paralizado la obra pública y privada para ajustar los precios a la situación del mercado en el momento de ejecución.

El Colegio de Arquitectos, pieza clave en la tramitación de subvenciones europeas

Por el momento, el tema de las subvenciones continúa teniendo una gestión y tramitación compleja, sobre todo en cuanto a la documentación que se requiere para su solicitud.

Las ayudas pueden llegar a alcanzar hasta el 80% del coste de la intervención en cuestión y en casos de vulnerabilidad económica hasta el 100%. Según el Colegio de Arquitectos, es fundamental que la información sobre las subvenciones sea más clara y concisa, para que llegue así a los usuarios y a los administradores de fincas de la manera más adecuada. De este modo se conseguirá que su tramitación y gestión sea lo más eficiente posible.

Publicidad

En esta cuestión, son clave los arquitectos, pues son pieza clave para la realización de proyectos necesarios en la gestión para recurrir a las subvenciones de los fondos europeos. Serán fundamentales para que los parques inmobiliarios logren alcanzar la alta eficiencia energética antes del 2050. Los arquitectos están acostumbrados a los cambios normativos. Desde la entrada en vigor del CTE (2006) las edificaciones han mejorado las condiciones térmicas de una forma exponencial. La normativa actual ya se adapta para que se limite el consumo y se controle la demanda energética, consiguiendo que las nuevas edificaciones tengan una alta eficiencia energética. Ahora es necesario que las administraciones adapten su normativa urbanística a estos cambios.

Contenido patrocinado por el Colegio de Arquitectos

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad