Viernes, 28 de febrero 2020, 12:56
Fue el pasado 20 de diciembre cuando la que era por entonces delegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín, anunció en Salamanca que en enero de 2020 ya estaría funcionando el primer radar de tramo de la provincia, ubicado entre Doñinos y Golpejas en la CL-517. Se trata de la vía convencional más peligrosa y mortal de Salamanca donde el año pasado perdieron la vida cuatro personas en accidentes de tráfico.
Publicidad
Sin embargo, a un día de concluir el mes de febrero, se desconoce cuándo se instalará y comenzará a multar el nuevo radar de tramo de Salamanca. Hace más de un mes la Subdirección General de Tráfico aseguraba que ya se habían iniciado los trabajos de replanteo, previos al inicio de la obra para instalar los dos cinemómetros, ubicados al inicio y final del tramo. Esta misma semana, la Subdelegación del Gobierno en Salamanca ha insistido a este periódico en que “se están ultimando algunos aspectos técnicos”, sin embargo no da fecha de su posible instalación y puesta en marcha pese al retraso de la fecha prometida.
En el tramo con límite establecido a 90 km/hora que estará controlado por los dos cinemómetros —entre el kilómetro 4,350 y el kilómetro 16,350 de la CL-517— no hay ni rastro de la obra para instalar los dos radares ni se ha llegado a ubicar ninguna caja aún para los aparatos de control de velocidad.
En la actualidad, en la provincia de Salamanca se ubican ocho cajas de radares fijos con cinco cinemómetros que van rotando. Cabe recordar que el informe de 2019 desveló un notable descenso de sanciones (tres veces menos) por la rotación de los 5 cinemómetros actuales a alguna de las 8 cajas ubicadas en vías con menos tráfico, por la revisión técnica de uno de los aparatos más multones que se mantuvo inactivo varios meses y porque los conductores habituales ya conocen la ubicación de los radares fijos señalizados. De los 35.557 conductores ‘cazados’ circulando a mayor velocidad en 2018, se retrocedió a 11.078 multas de los radares fijos en 2019.
El radar fijo de la circunvalación de Buenos Aires, en la A-66, sigue siendo el más “multón” de Salamanca con 4.036 denuncias, aunque la cifra es seis veces menor que el año anterior, ya que dejó de estar operativo durante varios meses por fallos y revisiones técnicas. Hasta entonces, este radar fijo era el 18º de España que más dinero daba a Tráfico por el elevado número de sanciones que ponía en este punto limitado a 100 km/hora donde muchos vehículos circulan a 120 km/hora.
Publicidad
Los radares fijos ubicados en carreteras nacionales de la provincia de Salamanca, donde se ha rebajado el límite a 90 km/hora, sí que han experimentado un repunte de sanciones. De las 197 multas en el cinemómetro fijo de la N-630 en La Maya en 2018, se ha pasado a más del doble: 428 sanciones. También el radar fijo de la N-630 en Beleña ha pasado multar a 197 conductores al año, a 289 en 2019.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.