Viernes, 9 de diciembre 2022, 09:14
Los difíciles momentos vividos durante la pandemia han aumentado la preocupación de la población por la salud y por disponer una atención médica especializada de forma rápida, algo que no facilitan las listas de espera del sistema público. Con ello, la contratación de seguros privados de salud se ha disparado en toda España.
Publicidad
En Salamanca, el número de asegurados aumentó casi en 5.000 personas. Mientras hace una década, la tendencia era de descenso, en los dos últimos años (2020 y 2021) la cifra de salmantinos con seguro médico ha aumentado más del 7% hasta llegar a los 72.747 asegurados —67.822, en 2019—. En definitiva, al menos uno de cada cuatro habitantes de la provincia dispone de él, según datos facilitados por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa).
En 2021 el 22,3% de la población charra contaba con algún tipo de prestación sanitaria privada — no se incluyen los seguros de subsidio de salud—, frente al 17,9% de 2013. “El sector asegurador ha facilitado el acceso a atenciones a enfermos de coronavirus. También ha sufragado pruebas diagnósticas a millones de personas en España. A través de actuaciones como estas, el seguro ha contribuido a la contención de la pandemia en el país”, apunta la asociación.
Pero no solo la covid y las listas de espera son las responsables, según los portavoces de esta asociación. “Uno de los fenómenos que impulsa la contratación de seguros de salud es su creciente aceptación como mecanismo de pago en especie. Muchas empresas han incorporado el seguro de salud para sus trabajadores como concepto retributivo complementario”, apuntan fuentes de Unespa insistiendo en que se ha convertido en una “herramienta de atracción y retención de talento”, que “además, contribuye a reducir el absentismo laboral” al evitar el paso por la atención primaria antes de acudir al especialista.
Entre los españoles que tienen seguro privado tienen un importante peso los empleados públicos, son más de 1,8 de los 11 millones de asegurados —uno de cada seis—. Se trata en su mayoría de funcionarios de la Administración central, de las Fuerzas Armadas y de la judicatura a través de las mutualidades Muface, Isfas y Mugeju. En Salamanca, según las últimas memorias anuales, habría más de 24.000 personas con derecho a recibir asistencia médica a través de estas tres mutuas. Representarían un tercio del total de los asegurados de la provincia.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.