Jueves, 29 de diciembre 2022, 14:14
El 17 de diciembre pasado el Oratorio de San Javier fue consagrado por Monseñor Joseph Phibun, obispo de la diócesis tailandesa de Nakhon Sawan. El templo se encuentra en las montañas de Umphang y ha sido diseñado por el arquitecto español Paco García Moro (Salamanca, ... 1982), quien se inspiró en la sabiduría constructiva tradicional y lo integró respetuosamente con el paisaje.
Publicidad
Situada apenas a 20 km de la frontera con Myanmar, un territorio controlado por las tropas rebeldes del Ejército de Liberación Karen, la Misión Javierana en Umphang dedica sus esfuerzos a velar por las minorías étnicas y las comunidades de refugiados que huyen de la guerra civil birmana.
El sacerdote indonesio Reynaldo Tardielly promovió la construcción de un templo que sirviera para articular la comunidad católica de la zona, mayoritariamente de etnia Karen.
Para ello, invitó al arquitecto Paco García Moro, quien ha residido en Tailandia desde el año 2014 como investigador y docente universitario, para diseñar un templo que aunara lo vernáculo y lo moderno.
El templo se inspira en motivos textiles tradicionales y su forma exterior evoca el milagro de San Francisco Javier en las Islas Molucas cuando, durante un trágico naufragio, un cangrejo emergió del mar sosteniendo un crucifijo perteneciente al santo.
El Oratorio de San Javier se alza sobre el valle del río Umphang y ya se ha convertido en un atractivo turístico local.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.