Domingo, 22 de mayo 2022, 11:56
No tenemos la seguridad de que Antonio Banderas y su novia Nicole Kimpel se fijaran expresamente en el astronauta tallado en la Catedral en su reciente visita a Salamanca, pero todo parece indicar que así fue en un recorrido nocturno que invita a ... ver con atención la pieza tallada por el cantero Miguel Romero en la restauración de la seo en 1992.
Publicidad
El astronauta de unos 30 centímetros forma parte de la iconografía más actual de la ciudad. Miguel Romero (Casaseca de las Chanas, Zamora, 1964) tenía que arreglar y restaurar la Puerta de Ramos junto a Juan Andrés Iglesias. Cuando empezaron el trabajo vieron que por encima del zócalo de granito de la seo se había perdido más del 90% de las tallas. La fachada, como ha contado el cantero en alguna ocasión, estaba muy horadada. Les preguntaron a ver si eran capaces de tallar de nuevo la fachada y pensaron: “En vaya lío nos hemos metido”.
Para abordar el trabajo consultaron muchos libros, buscaron motivos dignos de ser tallados, acudieron a archivos, rebuscaron en los bestiarios y se inspiraron en unas terracotas que se habían realizado en la Portada del Nacimiento. Estudiaron el estilo de la Portada de Ramos de la Catedral, el movimiento de la flora y la fauna al tiempo que labraban la fachada.
Miguel Romero siempre quiso firmar esta restauración con un elemento contemporáneo. Al tratarse de la Catedral pensó en algo o alguien que estuviera cerca de Dios. Siempre le había gustado la astronomía y echar mano del telescopio por las noches. Yuri Gagarin fue el primer ser humano que había viajado al exterior, Neil Armstrong había pisado la luna...
Volvieron a documentarse, dibujaron bocetos cuando manejaban los planos a escala de Valentín de Berriochoa, el arquitecto que llevaba la dirección facultativa de la rehabilitación, y tallaron el astronauta. “Quedó gracioso, no molestó a nadie. Y a la dirección facultativa y al Cabildo les pareció genial. No dijimos nada y tampoco se lo comunicamos a Patrimonio... Y jamás me percaté de la relevancia que iba a tener esta figura”, explicó Miguel Romero cuando la pieza cumplió 25 años.
Publicidad
El cantero trabajó también en la iglesia de San Benito, donde labró un tuno en su fachada en la restauración de 1995. Este tipo de figuras, tanto el tuno como el astronauta, llevan una “R” de restaurado para que se note la rehabilitación.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.