Profesor, alumno y mecánico de vuelo se suben al avión CN-235 para una práctica. MANUEL LAYA

La escuela que ha convertido a Matacán en un referente en Europa

La Escuela Militar de Aviones de Transporte ha liderado el proyecto para que los centros militares unifiquen aeronaves, simuladores e instalaciones | Primera en la UE en recibir el reconocimiento de la Agencia de Defensa

Miércoles, 1 de junio 2022, 11:33

La Base de Matacán y su Grupo de Escuelas, perteneciente al Ejército del Aire, vuelven a lograr un nuevo hito. Su Escuela Militar de Transporte Aéreo, única en España, ha sido la primera escuela de Europa en lograr el reconocimiento de la Agencia Europea ... de Defensa por ser uno de los principales centros de referencia en la formación de los pilotos militares de aviones de transporte.

Publicidad

Así, el pasado mes de enero, la Escuela de la Base salmantina recibió la nueva denominación de “European Defence Airlift School (EDAS-Spain)” después de que desde Matacán se impulsase y liderase un proyecto para unificar la formación de los pilotos militares de transporte en Europa. El objetivo es minimizar las diferencias en la formación de estos pilotos y que todos los países dispongan de un documento de referencia europeo.

Así lo explica a este periódico el teniente coronel Miguel Puch, jefe del grupo de Material de Matacán y representante de España en el grupo de trabajo de la primera reunión que acogió la propia Base de Matacán el pasado febrero, con presencia de representantes y expertos de Alemania, Bélgica, Rumanía, Francia, Polonia, Italia, Lituania, Hungría, Portugal, República Checa y Bulgaria.

En aquel encuentro se creó un documento consensuado y que ya ha sido ratificado, donde se han establecido los contenidos comunes, los requisitos y capacidades que tiene que tener la aeronave para cubrir la formación, los simuladores empleados y las instalaciones requeridas.

Cabe destacar que España y la escuela de transporte de Matacán es la más táctica y la de mayor experiencia con respecto al resto de estados miembros de la Unión Europea, siendo la única que en estos momentos dispone de un avión — como es el CN-235— que permite practicar y simular misiones tácticas militares, como lanzamientos de personal y carta, tomas de máximo esfuerzo en pistas no preparadas y carga y descarga con los motores en marcha. Por tanto, el resto de escuelas europeas toman como referencia la formación y tácticas que se imparten a los pilotos alumnos en Salamanca.

Publicidad

“Supone un sello de calidad y un hito para la Escuela y la Base de Matacán”, destaca el teniente coronel Miguel Puch

Una vez el resto de países europeos armonicen la formación que se da en sus escuelas de transporte, se podrá impulsar un enriquecedor intercambio y movilidad por Europa de alumnos y profesores y se podrán compartir aeronaves y pilotos. También facilitará la coordinación en ejercicios prácticos con varios ejércitos, se ampliarán las relaciones y las sinergias entre escuelas europeas.

Estas ventajas hacen que la OTAN ya muestre su interés en impulsar la misma armonización en la formación de los pilotos de aviones de caza y ataque de los diferentes países que conforman la Alianza Atlántica.

Publicidad

El reconocimiento europeo a la Escuela de Transporte de Matacán supone un “sello de calidad”, un “prestigio” y un “hito”, según destaca el teniente coronel Puch. Antes de lograr la denominación EDAS-Spain, el centro ya era un referente y por sus aulas han pasado alumnos de los ejércitos de Francia y Emiratos Árabes. También han mostrado su interés por formarse en Salamanca en Lituania, Hungría y Alemania.

Sin embargo, la escuela de Matacán —que también forma a personal de la Guardia Civil y la Armada española— tiene un límite de 33 plazas, y actualmente los alumnos ascienden a 27, según explica el comandante Alberto San Cristóbal, jefe de la Escuela de Transporte.

Publicidad

No sólo el déficit actual de profesores les impide ser más ambiciosos con su proyección europea. Sus responsables reconocen que sería “muy complejo” ampliar la capacidad de plazas de esta escuela militar con una formación tan especializada.

Harían falta no sólo más docentes, sino más aeronaves, más personal de mantenimiento de los aviones, más piezas, e instalaciones y hangares más grandes, por ejemplo. Tampoco habría espacio aéreo suficiente para realizar las horas prácticas de vuelo si se multiplicasen los alumnos con personal procedente de otros países europeos.

Publicidad

Ocho aviones de transporte

La Escuela de Transporte de Matacán cuenta con ocho aviones CN-235, también llamados T-19. Su vida últil concluirá en 2027-2028, pero ya se han iniciado mejoras como la sustitución de los navegadores de los aviones, que están obsoletos, por otros más nuevos, más precisos y que permitan una certificación para navegar en cualquier espacio europeo y una enseñanza de mayor calidad. Los ocho aviones nunca están operativos a la vez, ya que siempre hay algunos en maestranza, otros en constantes revisiones y en mantenimiento técnico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad