Lunes, 28 de junio 2021, 17:15
Puede parecer una contradicción, pero en el mejor momento de la carrera universitaria de Matemáticas, con estudiantes que se quedan fuera, lo que contrasta con lo que sucedía hace una década, las administraciones educativas cada vez tienen más problemas para encontrar profesores que enseñen la ... materia en los institutos. Una dificultad de la que son conscientes todos y sin solución por ahora, ya que los titulados prefieren irse a las empresas privadas antes que dedicarse a la docencia.
Publicidad
El auge de las nuevas tecnologías y con ella del ‘big data’, la estadística o la elaboración de modelos matemáticos han convertido a las Matemáticas en uno de los grados universitarios con mayor salida laboral en la actualidad.
“La mayoría acaban encontrando trabajo nada más graduarse”, afirma Francisco Plaza, director del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca. Tantos encuentran empleo y en unas condiciones muy positivas, que son muy pocos los que deciden ampliar los estudios con un máster, un paso habitual en otros ámbitos académicos. “En los últimos 10-12 años las matemáticas han estado más presentes en los medios de comunicación, y a las opciones laborales habituales como la banca o modelos se han sumado otras nuevas”, explica.
Estos cambios han provocado que la docencia en institutos o universidades ya no esté entre las prioridades de los recién titulados. “Es un problema acuciante”, afirma Manuel de León, coordinador del programa Estalmat de la Real Academia de Ciencias. “Como tienen muchas salidas en la empresa, hay pocos graduados que quieran dedicarse a la enseñanza, porque tienen otras opciones mejores”, incide.
La respuesta más fácil es la de mejores salarios, cuestión complicada. “En EEUU hace unos años, comenzó una iniciativa en la que tratan que los mejores estudiantes de matemáticas se dediquen a la enseñanza, les dan becas, formación y les incentivan”, expone Manuel de León. “Es necesario transmitir que la docencia es una profesión muy satisfactoria. Seguro que los alumnos se acuerdan de aquel profesor que supo enseñarles de forma atractiva las matemáticas”, reflexiona Francisco Plaza.
Publicidad
El atractivo del grado de Matemáticas queda reflejado en las notas de corte. El año pasado, en el primer listado de admitidos en la Universidad de Salamanca, fue de un 12,604. Esto la convertía en la sexta carrera con mayor puntuación. Además, el doble grado con Física tenía una nota de 13,541 en su segundo año de implantación. Una gran diferencia respecto a lo que ocurría en el curso 2012/2013, cuando la nota del primer listado en Matemáticas fue de solo un 7,012.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.