Blanca Nieto junto a la obra ganadora del tercer premio del XXV Certamen “Jóvenes Pintores” ALMEIDA

La artista salmantina Blanca Nieto: “Los premios son la puerta al mercado del arte”

La ganadora del tercer premio del XXV Certamen ‘Jóvenes Pintores’ de Fundación GACETA explica su obra

Martes, 29 de noviembre 2022, 00:15

Natural de Salamanca y antigua alumna de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad charra, Blanca Nieto Muñoz se ha alzado con el tercer premio del XXV Certamen “Jóvenes Pintores”, convocado por la Fundación GACETA, por el cuadro titulado “Equinoccio”, una obra en la que refleja el cuidadoso proceso de creación de sus obras. Su estilo llama la atención por la delicadeza del resultado final.

Publicidad

Enhorabuena por su tercer premio en el XXV Certamen “Jóvenes Pintores” de la Fundación GACETA, ¿qué supone este galardón?

—La verdad es que es la primera vez que una de mis obras es seleccionada en un certamen de este nivel y me siento muy agradecida y emocionada. Para mí este premio me llena de ánimo para seguir trabajando y creando, además de que supone un impulso a mi carrera artística.

Es salmantina, no sé si le hace una mayor ilusión el premio porque es de su ciudad.

—¡Por supuesto! Son ya bastantes años explorando el campo de la pintura y que todo ese trabajo se reconozca y que encima sea en mi ciudad natal me hace especial ilusión.

Su cuadro destaca por lo sutil, hábleme de su proceso de elaboración.

—El lienzo está formado por dos capas de tela de gasa de lino y poliéster. El primer paso es la aplicación de una capa de imprimación. Antes de que la imprimación se acabe de secar, aplico pintura diluida en agua y, ayudándome de una brocha, voy dirigiendo la pintura. Durante este paso suelo trabajar en plano sobre el suelo. Una vez que esta tela está completamente seca la monto sobre el bastidor. El tamaño de esta tela no llega a cubrir el bastidor completamente, si no que llega hasta un poco más de la mitad del alto del bastidor, dejando así una zona en la parte inferior sin cubrir. Con la otra tela de gasa termino de cubrir el bastidor. Al ser un tejido muy abierto, deja entrever la capa de tela anterior y la parte inferior del bastidor. Por último, para unir las dos capas de tela realizo un zurcido que atraviesa el cuadro horizontalmente justo a la altura del bastidor a la que llegan las primeras capas de tela.

¿Forma parte de una serie?

—Sí, esta obra es la primera de la serie Olvidos. En esta serie trato de representar el recuerdo como la forma física de esa visión mental que se presenta como algo impreciso, en medio de una nebulosa, como si una veladura se interpusiese, indefinido e incluso con espacios vacíos. Las capas de tela pintadas muestran las capas del recuerdo mientras que última tela de gasa en crudo representa la veladura que se interpone entre nosotros y el recuerdo. El zurcido simboliza esa ligadura que tenemos las personas hacia nuestros recuerdos, ya que al fin y al cabo son los que nos definen y nos guían. Y, por último, la parte hueca de la obra se refiere a los espacios en blanco, a esas partes olvidadas que nuestro subconsciente decide obviar.

Publicidad

Se formó en la Universidad de Salamanca, dicen que este concurso ha dado a conocer grandes figuras del arte de la Facultad, ¿qué le parece?

—Sí, me consta que de este concurso han salido artistas muy reconocidos actualmente, artistas muy diferentes entre sí.

No es la primera vez que gana un premio de la Fundación GACETA, ha obtenido dos accésit en Pintura al Aire Libre ¿no?

—Sí han sido dos accésit, el último en junio de este mismo año 2022.

¿Los premios como el de la Fundación GACETA son un apoyo importante?

Publicidad

—Creo que los premios no son solo el reconocimiento artístico o la dotación económica, sino que además son una puerta al mercado del arte. Muchas galerías tienen en cuenta a los galardonados en concursos para sus exposiciones.

¿Y se puede decir que las exposiciones son fundamentales para dar a conocer sus creaciones?

—Las exposiciones, en general, son la principal fuente de ingresos para los artistas, dan acceso al público, soporte y visibilidad. Es verdad que con las redes sociales y las galerías de arte digitales los artistas pueden mostrar su arte al mundo sin necesidad de ser expuestas en un centro artístico, pero creo que al final en una obra de arte hay muchos factores que entran en valor como el formato, la textura, los materiales, la luminosidad y otros elementos que solo se pueden apreciar cuando las ves en persona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad