Llegada del autobús de Hermanos Martín a las instalaciones de Proyecto Hombre. LAYA

La acogida de los 34 refugiados ucranianos llegados del horror

El Consistorio ha activado estos recursos de emergencia en la tarde de este martes, con presencia de psicólogo y traductor, tras la llegada del autobús de Varsovia fletado por iniciativa privada

Miércoles, 23 de marzo 2022, 00:26

Treinta y cuatro refugiados ucranianos, en su mayoría mujeres y menores, se han instalado en las instalaciones de la Fundación Alcándara-Proyecto Hombre en el Paseo Fluvial y en el albergue municipal Lazarillo, plazas de emergencia habilitadas por la concejalía de Familia e Igualdad del ... Ayuntamiento de Salamanca. El segundo autobús de Hermanos Martín, fletado por iniciativa privada desde Salamanca hasta Varsovia (Polonia) de la mano de la comunidad de ucranianos en la provincia, ha regresado a la capital charra pasadas las ocho y cuarto de la tarde tras un viaje de cinco días y 6.000 kilómetros.

Publicidad

La primera teniente de alcalde y concejala de Familia, Ana Suárez, estuvo presente en la recepción a las familias, a quien la Fundación Alcándara-Proyecto Hombre les ofreció psicólogo y traductor, además de juguetes para los más pequeños. Diecinueve de los refugiados se alojan provisionalmente en el centro de Proyecto Hombre, donde se han reestructurado las habitaciones por unidades familiares; y otras quince residen desde este martes en el albergue Lazarillo, que permanecía cerrado hasta la fecha y se ha activado para esta situación de emergencia derivada de la invasión rusa a Ucrania.

Mañana miércoles, los ciudadanos refugiados gestionarán la solicitud de protección internacional para recibir su permiso de residencia y de trabajo, mientras que el Ayuntamiento tramitará este miércoles el empadronamiento para asignarles centro de salud, médico de atención primaria y solicitud de escolarización de los menores. A partir de ese momento, los 34 ciudadanos ucranianos entrarán en el protocolo oficial de atención al refugiado.

El objetivo es que pasado un tiempo indeterminado en el que se resuelva la acogida y los diversos trámites (incluida la puesta al día de vacunas del coronavirus), estas familias puedan pasar, cuando la ONG Accem lo estipule, a la segunda fase (gestionada por Cruz Roja, Ymca y Fundación Cepaim) en la que se instalarían en una vivienda para llevar una vida más normalizada.

En Salamanca, según informó la delegación del Gobierno de Castilla y León, se han emitido hasta el momento 66 protecciones a refugiados por la invasión rusa a Ucrania. Salamanca es la cuarta provincia en número de protecciones, con Valladolid a la cabeza (102), seguida de León (91) y Segovia (77). Por detrás, se sitúa Burgos (56), Soria (51), Ávila (42), Palencia (38) y Zamora (22).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad