Domingo, 30 de enero 2022, 09:56
José Tubío, director del grupo “Genomas y enfermedad”, del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS), de la Universidad de Santiago de Compostela, recogió este viernes el XI Premio Nacional de Investigación en Cáncer “Doctores Diz Pintado” con un mensaje claro: “Aquí hay 17 personas, lo cual quiere decir que 4 de nosotros vamos a tener cáncer y 2 vamos a morir de cáncer. La cuestión es que, comparado con los números de la pandemia de covid, el cáncer mata a mucha más gente y es un problema que tenemos desde hace mucho tiempo. Ojalá los mismos esfuerzos que se invirtieron en materia de covid se invirtieran en materia de cáncer”, comenzó su intervención el joven científico e insistió en que el cáncer “es un problema de primer orden”.
Publicidad
Tubío, que completó su formación en Cambridge, subrayó la importancia de estudiar el genoma del cáncer, su ámbito de trabajo, por ser “el primer frente de lucha para conocer las debilidades de este intruso para vencerlo”. En este sentido, destacó el valor de conocer su genética para poder prevenir las mutaciones que dan lugar al cáncer, pero también para el diagnóstico temprano —puso como ejemplo el cáncer de mama— y para desarrollar tratamientos.
“La investigación es fundamental en la biomedicina, y más concretamente en el cáncer, sin investigación no conseguiríamos nada”, hizo hincapié y lamentó que no siempre se valora. “Lo estamos viendo ahora que prácticamente se están cargando los programas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva, que casi es la única forma de atraer talento, y también con la financiación de los proyectos, porque nos dan una miseria para hacer investigación”, en relación a las convocatorias nacionales.
Ante esta situación, Tubío destacó el “papel fundamental” del mecenazgo para ayudar a los investigadores a hacer frente a las carencias que sufren. Al respecto, Nicolás Rodríguez, presidente de la Fundación Doctores Diz Pintado anunció un nuevo premio a la mejor tesis doctoral o trabajo fin de grado, así como el uso de inmuebles de la familia de los mecenas del premio para apoyar a los enfermos y sus seres más cercanos. “Si el premio es grande es porque los premiados son grandes”, aseguró Rodríguez recordando los grandes nombres ya galardonados.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.