Situación actual del atrio de la Catedral, donde la hierba ya empieza a crecer, tres meses después de su desbroce. ALMEIDA

Invadido por la maleza y en peligro de desplome. La agonía del atrio de la Catedral de Salamanca

Ante el ‘no’ del Gobierno de Sánchez, el Consistorio está pendiente de reunirse de nuevo con el Cabildo para iniciar la rehabilitación a mediados de 2021

Domingo, 10 de enero 2021, 10:06

El atrio de la Catedral esperaba la ayuda estatal como agua de mayo. Más de año y medio después de que el Cabildo alertara del peligro inminente de ruina y desplome de la infraestructura, el Gobierno de coalición de PSOE y Podemos se ha olvidado de Salamanca una vez más. No habrá ni un euro para restaurar dicha infraestructura por parte del programa del 1,5% Cultural.

Publicidad

El Ayuntamiento solicitó el 50% de la financiación a través de estas ayudas dedicadas a la recuperación de patrimonio histórico, con la esperanza de que el Ejecutivo de Sánchez aportase algo menos de la mitad del total de la inversión que asciende a 533.734 euros -más de la mitad saldrían de las arcas municipales-. Ante este ‘no’ del Gobierno, el Ayuntamiento se comprometerá a seguir adelante con el proyecto que fue aprobado el pasado mes de julio, tal y como ha podido saber este periódico.

La situación del atrio de la Catedral es complicada. Lleva precintado más de año y medio por riesgo de derrumbe. Ante tal realidad, el Ayuntamiento de Salamanca decidió cerrar ambos accesos -el situado junto a la Puerta de Ramos y el de Anayita- tras revisar la zona junto a los técnicos del servicio territorial de Patrimonio. Dicha decisión, tomada en abril de 2019, llegó tras el peligro inminente de ruina y desplome del atrio, como consecuencia del deteriorado estado de la estructura interna. Es allí dónde se encuentra el origen del problema, dado que las humedades han dañado profundamente los cimientos del atrio con “un peligro inminente de ruina”, tal y como valoraron en su día los técnicos municipales de la Junta de Castilla y León. Esto ha afectado al interior de la lonja norte, que está completamente apuntalado desde hace año y medio, lo que le supone un coste de 800 euros mensuales al Cabildo -más de 14.000 euros desde su instalación-, según confirman fuentes de la Catedral.

La última actuación en el atrio catedralicio se produjo en septiembre de 2020 cuando operarios municipales se encargaron de desbrozar, con hoz en mano, la vegetación que se había apoderado de la lonja norte de la basílica. Una circunstancia que, por otra parte, ya se está volviendo a producir, debido a las lluvias que alimentan el crecimiento de las malas hierbas.

Según fuentes de la Concejalía de Fomento y Patrimonio, el Consistorio se reunirá con el Cabildo para definir los próximos pasos y firmar el convenio que permita acometer los trabajos. El propósito es que la licitación de la obra se produzca a comienzos del año que viene, con la perspectiva de que las labores de rehabilitación, que tendrán una duración de 12 meses, arranquen a mediados de 2021. Por su parte, desde el máximo órgano de la seo, aseguran que se estaba esperando a la resolución del 1,5% Cultural y que, conocida la decisión, esperan retomar las conversaciones con el Consistorio.

Publicidad

A la más que imperiosa necesidad de restauración del atrio del Bien de Interés Cultural (BIC), se suma el proyecto de crear unos baños públicos en la plaza de Anaya.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad