Manifestación de los médicos residentes en Madrid de la pasada semana

Huelga médica en Sacyl a la vista: “Después se extrañan de que los mejores MIR no eligen Castilla y León”

“Cobran 1.100 euros brutos y 11 euros por hora de guardia: de las peores condiciones de todo el país”, denuncia el sindicato CESM

Lunes, 20 de julio 2020, 22:11

En 2019 el Hospital de Salamanca recibió a cuatro de los 100 mejores MIR de España, mientras que este año el primer MIR en elegir Castilla y León ha sido el 137, que optó por Dermatología en Salamanca. “Luego se extrañan de que los primeros MIR no eligen Castilla y León”, afirma el sindicato CESM, que recuerda que las condiciones de los residentes de la Comunidad son “de las peores de España”.

Publicidad

El presidente de CESM, Tomás Toranzo, confirma que la pasada semana envió una carta a la Consejería de Sanidad con “unas reivindicaciones mínimas” y el aviso de que los MIR de la Comunidad podrían acogerse a una huelga “como se ha hecho en Madrid y este martes empezará en Valencia”.

Las reivindicaciones que hacen los MIR de la Comunidad tocan distintos campos. Desde la formación a la retribución, pasando por las rotaciones externas, posibilidad de investigar, supervisión, etc.

El salario que perciben los MIR se compone de una parte nacional y otra autonómica. El salario base es nacional y común para todos los residentes de España — 1.174 euros brutos al mes—, pero a esa cifra se le pueden añadir unos complementos que unas comunidades pagan mejor que otras o que, directamente, ni siquiera pagan.

“En el caso de Castilla y León, un MIR de primer año solo cobra los 1.100 euros brutos, más el dinero de las guardias, que son unos 11 euros brutos a la hora, pero que ya hablamos de horas extras”, explica el doctor Toranzo. “Prácticamente el Salario Mínimo Interprofesional, pero estos además tienen exclusividad, no se les permite trabajar en nada más y están en una fase de la vida en la que se hacen proyectos de vida, casarse, un coche para ir a trabajar...”. Mientras que en el País Vasco, Murcia o Baleares se han añadido varios complementos a las retribuciones de los MIR, en Castilla y León solo existe esa hora de guardia que, afirman, es de las peores pagadas del país.

A medida que avanzan en la residencia su retribución va creciendo. “Un MIR de segundo año tiene un complemento de docencia, que es el 8% del sueldo base. También suben unos céntimos la hora de guardia”, detalla Toranzo, que continúa: “En los R3, o MIR de tercer año, se cobra el sueldo más otro 18% del sueldo base; mientras que los R4 y R5 perciben el sueldo base y un 28% más”. Es decir, que en el último año de formación tendrán una base de unos 1.600 euros brutos.

Publicidad

“También reclamamos los trienios, el descanso obligatorio tras la guardia y que no se les use para cubrir carencias de plantilla”, finaliza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad