El Duero desde el mirador del Picón de Felipe en las Arribes. PABLO MONTES

El tesoro salmantino incluido en las veinte maravillas de la geología en España

El formidable cañón que horadó el Duero en las Arribes, entre Salamanca y Zamora, seleccionado por el Colegio Oficial de Geólogos

Domingo, 29 de agosto 2021, 13:49

En las vacaciones de verano nos lanzamos a explorar lugares nuevos en busca de sorpresas y de sensaciones. Algunos se animarán este año a recorrer largas distancias, incluso a tomar aviones, para visitar rincones supuestamente paradisíacos que a menudo requieren colas de espera para sacar un tiquet y disputar el espacio con una multitud. Pero hay otras maravillas de la naturaleza mucho más cercanas, perfectamente accesibles y que en su mayoría no requieren pagar un euro para admirarlas.

Publicidad

El Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) ha elaborado una relación de maravillas naturales de España. Son 20 destinos geológicos recomendados por las delegaciones regionales del colegio para disfrutar del geoturismo en conexión con la naturaleza en estas fechas estivales. Son solo algunas de las joyas geológicas que atesora nuestro país, lugares de inusitada belleza paisajística. Quizás se echen otras en falta, pero son las seleccionadas por los expertos por su interés lugares recomendados. Y Salamanca no podía quedarse fuera de esta recomendación.

Las Arribes del Duero es uno de los dos espacios seleccionados por los expertos en Castilla y León. Los geólogos destacan el contraste entre la penillanura y el profundo encajonamiento del Duero que da lugar a gargantas de paredes subverticales que alcanzan centenares de metros de profundidad”.

El profundo tajo que excavó durante siglos el Padre Duero —los cañones más extensos y profundos de la península, señalan los geólogos—y que en tiempos recientes sirvió para trazar la frontera entre España y Portugal y los límites entre Salamanca y Zamora “es un espacio privilegiado —añaden— donde se puede contemplar la belleza de su paisaje granítico y sus espectaculares cascadas”.

Junto a las Arribes, los geólogos destacan en Castilla y León el paraje de Las Médulas, las antiguas minas de oro romanas situadas a 30 km. Al oeste de Ponferrada (León) cuya explotación erosionó la montaña creando un espectacular entorno paisajístico.

Publicidad

El resto de parajes seleccionados como maravillas del mundo

La relación de parajes seleccionados por los geólogos se abre en Asturias con Parque Natural de Somiedo, que destaca por su diversidad litológica y sus morfologías glaciares como los Lagos de Saliencia y el Lago del Valle. Por otro lado, el Karst litoral del Oriente, paisaje de alto valor geomorfológico en el que surgen curiosas formaciones como los bufones, grandes ‘pozos’ originados en zonas de costa rocosa por donde asoma por fuerza el mar batiente.

Canarias cuenta en la lista con el volcán montaña en La Oliva (Fuerteventura), la formación volcánica más joven de la isla, y el Parque Natural del Teno en Buenavista (Tenerife), un estrato volcán cuyos colapsos dieron origen al acantilado de Los Gigantes y al Valle del Palmar. De Cantabria figuran los acantilados con calas y playas entre el Cabo Menor y la desembocadura del Pas, así como el circo glaciar de Fuente Dé, conocido por su espectacular teleférico Y en Castilla la Mancha destacan el Volcán Cerro Gordo, primer volcán visitable de la Península, en Campo de Calatrava, y el paisaje de barrancas de Burujón, en el Tajo.

Publicidad

La Montaña de Sal de Cardona (Barcelona), explotada desde el Neolítico, y el Carrilet de Estany Gento (Lleida), ejemplo de geomorfología glacial, representan a Cataluña en el listado, De la Comunidad Valenciana, el afloramiento estratigráfico de la Capa Negra de Agost (Alicante) y las Cuevas de San José en Vall d’Uixó (Castellón. El Geoparque del Courel y la famosa plaza de las Catedrales, ambos en Lugo, son las maravillas geológicas de Galicia.

La Rioja está representada por el futuro Geoparque de Huellas de Dinosaurio, con más de 11.000 huellas, más que ningún otro lugar de interés paleontológico de Europa. Los glaciares de Peñalara y el berrocal de la Pedriza, en la Comunidad de Madrid integran igualmente la lista de maravillas geológicas de España. la relación concluye con el Geoparque de la Costa Vasca (Deba, Mutriku y Zumaia) y el Flysch de Vizcaya, dos ejemplos de este fenómeno geológico que crea paisajes rocosos estriados producto de la sedimentación,

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad