El actor Raúl Prieto encarna en “Hereje” a Akenatón en los tres últimos años de su reinado en la película dirigida por Ignacio Oliva que se encuentra en fase de postproducción. JUAN CRUZ-RODRÍGUEZ

El reto al que se ha enfrentado el salmantino, Raúl Prieto, para interpretar al faraón Akenatón

El actor ha rodado “Hereje” recreando una lengua muerta, “un reto divertido, pero de una complicación desesperante” | “El director consiguió apasionarnos en un proyecto muy especial”

Martes, 27 de agosto 2019, 23:31

Raúl Prieto, actor vinculado a Salamanca, será Akenatón en “Hereje”, una película de Ignacio Oliva que se centra en los tres últimos años del reinado del faraón, marido de Nefertiti y padre de Tutankamón. El largometraje se encuentra en fase de postproducción y ha sido rodado en egipcio antiguo (simulando cómo sonaría esta lengua muerta), un nuevo reto para sus intérpretes. Se proyectará en las salas con subtítulos en castellano.

Publicidad

El guion de “Hereje” tuvo un texto en castellano para que los actores tuvieran conciencia del recorrido de la historia y el sentido dramático, según ha explicado el director de la película y, además, la notación fonética de lengua antigua. Los actores y actrices trabajaron mucho. Tanto que Raúl Prieto componía su texto, con palabras comunes que utilizaban todos los actores y fonemas. “Transcribía el texto en mi casa con las pautas que teníamos del guion en castellano. Eran sonidos muy guturales, muy consonánticos y había palabras comunes que todos los intérpretes utilizábamos. Yo decía el texto que había preparado, de memoria y sin improvisar. Se convirtió en un reto divertido y tenía su complicación. Incluso paraba el rodaje si me confundía. Detrás de cada palabra hay un sentido, aunque sea un lenguaje inventado”, explica el actor a LA GACETA. “Tengo ganas de ver la película. Es muy peculiar y el director consiguió apasionarnos a todos en este proyecto tan especial. El rodaje nos exigió un esfuerzo doble. El egipcio antiguo como lengua fue una complicación desesperante. Y era difícil de aprender”, confiesa.

El egiptólogo José Ramón Pérez-Accino ha colaborado con Ignacio Oliva en la tarea lingüística e histórica de este largometraje. “El director”, recuerda el actor, “me hizo hincapié en que Akenatón, del siglo XIV antes de Cristo, es el precursor del monoteísmo. Y se declaró a sí mismo el único dios. Pero no es un personaje muy conocido y Oliva quería dar luz sobre este momento histórico. También tengo alguna escena en la que estoy en trance, porque tomaban opiáceos constantemente”. Para meterse en la piel de Akenatón, el actor se apoyó en el vestuario y el maquillaje. “Me veía tan transformado”, apunta Raúl Prieto, “que ya era sugerente de por sí. Vestuario y maquillaje te dan un comportamiento y te sitúan en un lugar muy diferente de la cotidianidad. Me raparon el pelo muy cortito, me pusieron una calota y parece que estoy calvo”.

Con Ana Otero, Pedro Casablanc, Diana Bernedo e Ignasi Vidal en el reparto, “Hereje” ha salido adelante con 900.000 euros, y ha aprovechado parte del vestuario utilizado en “Exodus”, de Ridley Scott. El largometraje es una película de interiores que utilizará el chroma para recrear el antiguo Egipto y sus palacios digitalmente. Además, se ha grabado en el monte Gurugú de Alcalá de Henares, en Madrid, pero Raúl Prieto solo tiene escenas de interior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad