El palacete deshabitado del paseo de la Estación, con las ventanas de la planta baja tapiadas. almeida

El palacete del paseo de la Estación entra en la Lista Roja de patrimonio

Hispania Nostra lo incluye en su catalogo de edificios históricos en riesgo después de décadas en estado ruinoso

Lunes, 26 de septiembre 2022, 22:50

Tras décadas en estado de abandono, el palacete del paseo de la Estación pasa ahora a ser el noveno edificio de la ciudad de Salamanca incluido en la Lista Roja de patrimonio que elabora la asociación sin ánimo de lucro Hispania Nostra.

Publicidad

De este modo, se suma al Seminario de Carvajal, los restos del Colegio Menor de Pan y Carbón, la capital de Nuestras Señora de la Misericordia o el caserón neobarroco de la avenida de Italia —una de las últimas incorporaciones—, entre otras.

En su web, la organización justifica que “se encuentra en mal estado de conservación” y “el jardín está lleno de maleza”. Es cierto que la construcción amenaza ruina, hoy se encuentra en unas mejores condiciones que hace diez años cuando el Ayuntamiento tuvo que pedir una orden judicial para desalojar a los okupas que se encontraban en su interior.

De forma subsidiaria y dado que los antiguos propietarios hacían oídos sordos a los requerimientos municipales, el Consistorio acometió una intervención de emergencia en el interior para evitar su desplome. Posteriormente se han producido otros momentos de okupación y los malas hierbas acumuladas se han convertido en un problema de salubridad.

Sin embargo, los nuevos propietarios, según informaron este lunes fuentes municipales, atienden a todos los requerimientos y no tienen ninguna sanción pendiente, como si ocurría antes. De hecho, el pasado mayo Urbanismo les solicitó que se procediese al desbroce del jardín y se atendió esta petición. Por otra parte, el pasado agosto se tapiaron las ventanas de la planta baja para que nadie vuelva a colarse en su interior.

Publicidad

El edificio, catalogado en el Plan General de Ordenación Urbana, data de finales del siglo XIX, cuando fue ordenado construir por el abogado del Estado Alfredo Sánchez Moyano. Años después, durante la Segunda Guerra Mundial, se instaló en este inmueble el consulado de Alemania.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad