Recreación digital de las pasarelas que se prevén construir sobre los restos arqueológicos del Cerro de San Vicente. L.G.

El origen de Salamanca recibirá 3 millones de fondos europeos un año después

Reyes Maroto anunció la ayuda directa en noviembre de 2021, pero hasta ahora el Ministerio no ha firmado la concesión | El Consistorio tiene 3 años para equipar el museo, adecentar la zona alta, restaurar la muralla y abrir el Portillo de San Vicente

Viernes, 28 de octubre 2022, 20:08

Once meses después de que la ministra de Industria, Comercio y Turismo comprometiese una inyección de un máximo de tres millones de euros de fondos europeos “Next Generation” para cada Ciudad Patrimonio de la Humanidad con los que desarrollar proyectos sostenibles de rehabilitación y mantenimiento de sus monumentos, Salamanca ha recibido al fin la confirmación oficial —el dinero aún no ha llegado— de que puede disponer de esa financiación. Si bien Reyes Maroto lo anunció el pasado noviembre y el real decreto que la regula se publicó dos semanas después, no fue hasta la pasada semana cuando se firmó la resolución por la que se reconoce esta subvención, de adjudicación directa, incluida en el “Plan Impulsa Patrimonio”, según confirmaron ayer fuentes de la Secretaria de Estado de Turismo así como del Ayuntamiento de la capital.

Publicidad

La ayuda concedida a Salamanca —la misma que recibirá cada una de las Ciudades Patrimonio— se destinará íntegramente a impulsar el Cerro de San Vicente como nuevo foco de atracción turística de la ciudad. El Ministerio se compromete a ingresar los tres millones de euros en un único pago y de forma anticipada y, por su parte, el Consistorio debe ejecutar las obras en un plazo de exactamente tres años, antes del 31 de octubre de 2025.

Pero, ¿en que consistirán los trabajos? En primer lugar, el proyecto municipal pretende dotar de un contenido estable y de interés al frustrado edificio que se proyectó como Museo de Historia de la Ciudad. Más de 1,1 millones de euros se destinarán a dotar de una exposición permanente al inmueble construido con motivo de la Capitalidad Cultural Europea en 2002. Integra los restos del convento benedictino de San Vicente, mereció el Premio Nacional de Bellas Artes, y hoy continúa prácticamente vacío y solo abre al público en momentos muy puntuales. Aunque el Gobierno municipal no ha querido revelar todavía los detalles de esta intervención, cuenta ya con un proyecto redactado, que está pendiente de aprobación en la Comisión de Fomento y Patrimonio.

Pasarelas sobre los restos

La zona alta del Cerro de San Vicente, donde se encuentra los restos de las cabañas del poblado protohistórico de la Primera Edad de Hierro, está cubierta por vegetación y carece de iluminación. Tras el acondicionamiento de las laderas que recaen hacia La Vaguada de la Palma, ahora se destinará más de un tercio de los fondos del “Plan Impulsa Patrimonio” a acondicionar esa plataforma superior. Serán casi 1,4 millones de euros para el tratamiento de los suelos, instalaciones de recogida de agua, alumbrado, mobiliario urbano, señalética, videovigilancia y sistemas de inteligencia artificial. Con ese dinero también se levantarán estructuras, a modo de pasarela, para que los visitantes puedan pasear sobre los restos arqueológicos —los que ya se han sacado a la luz y los que aparezcan en las próximas excavaciones— sin dañarlos.

Próximamente el Ayuntamiento licitará por más 200.000 euros la creación de una zona de huertos urbanos en un terreno de 300 metros cuadrados que se encuentra en la ladera del Cerro. Pensados como lugar de encuentro intergeneracional, se ubicarán junto a la calle Puentecillo de la Alberca. El resto de la financiación, cerca de medio millón de euros, se invertirá, según fuentes municipales, en la restauración del tramo de la muralla que rodea el Cerro y en las obras para reabrir el desaparecido portillo de San Vicente, unos trabajos que necesitarán casi un año para su completa ejecución.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad