Miércoles, 28 de septiembre 2022, 12:09
En los carteles que hasta este mismo martes y desde hace meses se encontraban en parques y áreas verdes de toda la ciudad se podía leer: “Por salud, los perros no pueden estar sueltos en el interior de zonas ajardinadas, biosaludables y en parques infantiles”. Y, ciertamente es así, pero, aunque vayan con correa, tampoco pueden.
Publicidad
“Se prohíbe la presencia de perros en el interior de zonas ajardinadas y en parques infantiles”, señala la Ordenanza de Animales de Compañía, aprobada en 1999, en el punto primero del artículo 25. Por otra parte, la frase que figura en el cartel puede dar la sensación de que fuera de estas áreas los canes sí pueden circular sueltos. Y tampoco es así. El artículo 23 de la misma normativa municipal establece: “En las vías públicas los perros irán obligatoriamente sujetos por correa o cadena al collar o arnés”. Solo pueden transitar libremente en las zonas específicas para perros habilitadas por toda la ciudad.
Por este motivo, minutos después de que este periódico preguntase por este asunto que ha suscitado las quejas de algunos ciudadanos, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, dio orden a los técnicos para su inmediata retirada al inducir a error. Y, ciertamente, en apenas media hora comenzaron a retirarse de zonas verdes de la ciudad, como la plaza de Monterrey o la calle Bordadores. El texto de los carteles fue consensuado hace meses por las áreas de Medio Ambiente y Bienestar Animal, pero, en aquel momento, no fueron conscientes de que el mensaje contravenía lo recogido en la ordenanza.
No es la primera vez que el Consistorio se ve obligado a retirar todos los carteles colocados en los parques para llamar la atención a los dueños de los perros sobre las necesarias normas de convivencia. Una simple “s” llevó a finales de diciembre de 2017 a eliminar el medio millar de señales que se habían comenzado a distribuir por toda la ciudad. En ellos se leía: “Infracción leve sancionada con 150. Recoge los escrementos de tu perro”. La incorrección al escribir “excrementos” hizo que la Concejalía de Medio Ambiente ordenase entonces a la empresa concesionaria del servicio que los retirase y repusiese la versión ya recogida sin coste para las arcas municipales. Y así fue.
Los carteles que informan en espacios públicos de la prohibición de acceder con animales son, según confirman fuentes municipales, objeto frecuente de vandalismo. Este periódico publicó el pasado jueves una foto denuncia de un lector en la que informaba de que todas las señales de “Prohíbido perros” que existen en el paseo de las Carmelitas habían sido cubiertas con pintura negra ocultando la información que contenían.
Publicidad
Dado que no es la primera vez que ocurre, desde la Concejalía de Medio Ambiente, han optado en algunos lugares por situar estas indicaciones a una mayor altura, pero esta medida no ha siempre ha evitado que fuesen igualmente dañados.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.