Captura de imagen de una grabación del ambiente en un local de ocio nocturno este fin de semana en la capital.

El lamento de los hoteleros salmantinos del ocio nocturno: “A los jóvenes les cuesta cumplir las normas según avanza la noche”

Tras el primer fin de semana de apertura del ocio nocturno, los hosteleros reconocen que tienen que llamar la atención por las distancias y mascarilla | Destacan el aumento de contrataciones

Miércoles, 23 de junio 2021, 09:36

Primer fin de semana de los bares de copas y discotecas sin límite horario, con consumo en barra y baile en la pista. Los hosteleros del ocio nocturno en Salamanca hacen un balance muy positivo tras muchos meses de sufrimiento. “Lo necesitábamos, el sector ... estaba muy tocado y lo hemos pasado muy mal, además de recibir numerosas críticas”, señala Manuel Herrero, portavoz de este subsector en la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca. “La gente ha respondido con muchas ganas y los locales han estado llenos, hasta donde marcaba el aforo y hasta última hora, con colas incluso en algunas discotecas”, confirma Herrero, que recuerda que las discotecas abren hasta las 6:30 horas y pueden admitir clientes con un aforo máximo del 50% mientras que los pubs y bares de copas abren hasta las 4:30 horas con el aforo máximo del 75%. “Para nosotros era fundamental el consumo de pie y en barra y hacer que la gente se lo pase bien bailando en la pista”, agrega.

Publicidad

En cuanto al cumplimiento de las medidas de seguridad (distancia social, mascarilla mientras no se consume...), el portavoz de los hosteleros del ocio nocturno admite que “a los jóvenes les cuesta más cumplir las normas según avanza la noche”. “Estamos acostumbrados a llamarles la atención, para que se separen, se coloquen la mascarilla. Pero no hemos tenido incidentes en ese sentido”, confirma Herrero, que admite que la problemática va a ir a más a partir del próximo sábado cuando no haga falta la mascarilla fuera en la terraza y dentro del local si.

En Salamanca, el Ayuntamiento permite hasta las 2:30 horas de la noche las terrazas de los locales de ocio nocturno los fines de semana, un permiso que ha generado alguna que otra denuncia vecinal por ruido, relacionada con jóvenes que ponían música en sus altavoces en la calle o terraza.

A nivel laboral, Manuel Herrero destaca que la reapertura de las discotecas y bares de copas ha generado nuevas contrataciones al tener que atender no sólo el interior del local sino también la terraza del exterior.

El portavoz de los hosteleros del ocio nocturno agradece a Castilla y León que sea de las comunidades más permisivas ya que eso, “evita las fiestas privadas como ha sucedido en otras comunidades”. “Era una bobada sacar esta norma en julio, porque en junio son las graduaciones y fiestas de fin de curso y la gente sale y así se evita que hagan fiestas en pisos”, agrega.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad