Domingo, 26 de febrero 2023, 22:02
El Hospital de Salamanca puso en marcha a finales del pasado año una de las pocas prestaciones que le faltaba por incorporar a su cartera de servicios: la hospitalización a domicilio.
Publicidad
Lo hizo con una unidad de trasplante domiciliario a cargo del departamento de Hematología, ... pero tiene la firme intención de incorporar otra más grande aún y que atendería a pacientes del servicio de Medicina Interna.
En España hay más de 100 unidades de hospitalización a domicilio y en el caso de Salamanca, los primeros meses de funcionamiento han venido a confirmar todas las ventajas que incluye el hecho de que sea el hospital el que acuda a casa del paciente, y no al revés.
En Hematología se está llevando a cabo con un equipo de cuatro enfermeras -que son las que hacen la ruta por los domicilios- y un médico que permanece en el Hospital y se encarga de analizar los resultados de analíticas y la evolución de los pacientes.
“La enfermera acude con unas pautas muy definidas y el médico valora los resultados. En el caso de que entienda que es necesario acudir al domicilio del paciente, también lo hace. Y si se considera que al enfermo le hace falta ingresar en el Hospital, se le lleva. El radio de acción para ofrecer este ingreso es de un máximo de 30 minutos, pero por el momento no nos ha sucedido con ningún paciente. Todos han completado el ingreso en su casa sin ningún tipo de problema”, destaca la hematóloga Estefanía Pérez López.
Publicidad
En esta primera fase se está atendiendo en sus propios domicilios a personas que han recibido un trasplante autólogo. “Se ha hecho ya con seis pacientes y han ido muy bien. No han aparecido complicaciones, han estado todo el periodo en su casa, sin necesidad de reingreso y las encuestas de satisfacción confirman que están encantados”, apunta la especialista. El siguiente paso que figura en la hoja de ruta es la de implantar la atención domiciliaria en trasplantes alogénicos y, después, sumar a personas que han sido sometidas a terapias CAR-T. “Nada más recibir el trasplante hay que estar tres o cuatro días en el Hospital. El resto del proceso ya se pasa en casa”, explican.
Las ventajas de la hospitalización domiciliaria son numerosas. Los especialistas del Hospital de Salamanca enumeran: “La flora de tu cuerpo cuando estás en casa es mucho mejor. El riesgo de marcharte del hospital con una infección que no tenías cuando entraste desaparece. Vas a poder seguir una dieta más adaptada a tu situación y, en definitiva, seguirás una rutina más parecida a la normalidad que a la de un enfermo hospitalizado”. Otro factor a favor de estar en casa es poder disponer del ocio del día a día: televisión, ordenador, etc, que la mayoría de los pacientes hospitalizados tienen que pagar y a un precio muy poco asequible.
Publicidad
Por otra parte, la principal desventaja de este método de ingreso -si es que se puede hablar de desventaja- es que hace falta destinar más personal. No es lo mismo que un médico visite habitaciones dentro de una misma planta de ingreso, que tener que recorrer la ciudad, de casa en casa, pero “estas unidades se diseñan pensando en la comodidad del paciente, no en la del sistema sanitario”, recalcan.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.