Sábado, 26 de marzo 2022, 23:26
El Hospital de Salamanca ya ha tenido ocasión de probar la alta eficacia de un revolucionario fármaco contra el cáncer de mama que ya definen como “el medicamento más activo en la historia del cáncer de mama”.
Publicidad
El trastuzumab deruxtecan está consiguiendo frenar en un 76% de los casos el avance de un subtipo de tumor denominado HER2-positivo. El ensayo clínico en el que se han obtenido estos resultados es para mujeres que padecen este tipo de tumor, a las que les ha fallado una primera línea de tratamiento y que, además, el tumor ya es metastásico.
Estos resultados se han conseguido durante el ensayo clínico Destiny Breast-03. El Hospital de Salamanca participó en la fase anterior, Destiny Brast-02, y durante ese ensayo clínico administró el nuevo fármaco a cuatro salmantinas que experimentaron notables resultados.
El oncólogo del Hospital de Salamanca, César Rodríguez, confirma que “este no es un ensayo más ni unos resultados normales”. “Es un estudio de un fármaco en desarrollo pleno, que ya estaría preparado para utilizarse, y ya se ve que aporta ventajas tremendas”, añade.
El oncólogo explica que el Hospital de Salamanca participó en el anterior ensayo de este medicamento y “los resultados fueron muy buenos”. “Lo usamos en cuatro pacientes con resultados tremendos, por lo que creemos que puede revolucionar el escenario”.
Publicidad
¿Por qué se expresan en estos términos los oncólogos? César Rodríguez realiza una comparativa esclarecedora: “Este producto disminuye en un 75% el riesgo de que el tumor avance, pero es que a los 12 meses del tratamiento, el 75% de las mujeres seguían con la enfermedad controlada, mientras que con el tratamiento que estábamos usando antes en estos casos, el control al cabo de un año apenas superaba el 30%. Estas diferencias de porcentaje, en Oncología, son una barbaridad”, afirma.
Este producto se emplea en mujeres a las que les ha fallado la primera opción, pero en vista de los buenos resultados ya se han puesto en marcha ensayos para emplearlos como primera línea de tratamiento, sin tener que esperar a que otras opciones fracasen. “Se han activado ensayos para utilizarlo en primera línea y también en estadíos precoces. Las expectativas son buenas, pero antes hay que demostrarlo. Así funcionan los ensayos”, aclara Rodríguez.
Publicidad
Del mismo modo, en vista del buen funcionamiento, se está trabajando en la posibilidad de emplear la misma línea de tratamiento en otros tumores sólidos en los que se expresa el gen HER2, como en cáncer gástrico, por ejemplo.
Las mujeres que se han beneficiado de este producto lo han hecho gracias a los ensayos clínicos, pero los oncólogos confían en que no pasen muchos meses hasta que el producto sea comercializado en España. “Va a ser aprobado en breve por la Agencia Europea y después habrá que esperar a su regulación en España y acordar los precios, pero muchos centros españoles ya lo han experimentado”.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.