Vista del Cerro de San Vicente, uno de los proyectos para el que se ha solicitado fondos europeos ALMEIDA

El Gobierno ha aprobado sólo 250.000 euros de Fondos UE para Salamanca capital

El Consistorio solicita 17,2 M€ del programa Next Generation y el Ejecutivo ya ha rechazado dos propuestas por valor de 1 M€

M.D

Sábado, 12 de febrero 2022, 21:45

El Gobierno por ahora solo ha aprobado 250.000 euros de los fondos europeos al Ayuntamiento de Salamanca. Una magra cantidad que llama aún más la atención porque ha sido la Junta la que hasta ahora ha facilitado la llegada de más dinero de la UE, con el visto bueno a un proyecto del Consistorio en una convocatoria en la que la última palabra la tenía el Ejecutivo regional. Un balance que habrá que ver cómo evoluciona en el futuro, ya que el Ayuntamiento ha solicitado por ahora 17,2 millones de euros de los fondos UE dentro del Plan de Recuperación.

Publicidad

La polémica sobre la arbitrariedad de Pedro Sánchez a la hora de repartir ha centrado en los últimos días la política municipal. El alcalde, Carlos García Carbayo, ha sido uno de los regidores populares que el miércoles acudieron a Bruselas para expresar a las autoridades europeas su enfado al sentirse discriminados por el Gobierno. Y el jueves el portavoz del grupo municipal socialista, José Luis Mateos, aseguró que esa protesta no tenía sentido e incluso acusó a Carbayo de “antipatriota”.

El Consistorio asegura que los datos avalan por ahora estas quejas. De momento solo dos de los 14 proyectos han sido aprobados. Se trata de uno dotado con 250.000 euros para la línea de Agenda Urbana Española, que resolvía el Ministerio de Transportes, y 636.154 euros correspondientes al convenio de colaboración entre la Junta y el Ministerio de Derechos Sociales sobre accesibilidad. En este último caso, la selección ha correspondido a la Junta al tener esta competencia.

El Gobierno ha rechazado el mismo número de proyectos, dos. Se trata de la línea de apoyo a la actividad comercial en zonas turísticas, para el que el Ayuntamiento reclamaba 311.603 euros, y de la destinada a mercados sostenibles, con 650.400 euros. Entre ambos suman casi un millón de euros que no van a llegar a las arcas municipales tras quedarse fuera de la resolución dictada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En teoría se da por hecho que Salamanca recibirá tres millones de euros correspondientes a las ayudas para el patrimonio histórico. En este caso la selección tampoco ha respondido por completo al Gobierno, ya que parte de estas subvenciones están destinadas al Grupo Ciudades Patrimonio, al que pertenece la capital salmantina. No obstante, el Ejecutivo todavía no ha publicado la resolución, por lo que la cuantía exacta aún se desconoce, aunque se esperan esos tres millones que se dedicarán a la puesta en valor del Cerro de San Vicente.

Publicidad

Habrá que ver si las denuncias del Partido Popular a la distribución de los fondos que está haciendo Pedro Sánchez —en beneficio de administraciones socialistas— surten efecto. En juego están los restantes 12,4 millones de euros que ha pedido el Ayuntamiento y con resoluciones pendientes. La más cuantiosa es la presentada en la convocatoria para la implantación de zonas de bajas emisiones, que supera los 6,5 millones de euros y que permitirían costear la mayoría de los 8,7 millones que cuesta el proyecto. También ha reclamado casi un millón de euros para el transporte urbano, cinco iniciativas para la transformación digital, otra para la renaturalización —4 millones pide— y otra para las artes escénicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad