Estación de tren de Salamanca con las vías ya electrificadas. LAYA

El Gobierno deja en el aire la alta velocidad con Portugal a través de Salamanca

La ministra señala que se trabaja en todas las alternativas, pese a la preferencia del país luso por Galicia o la provincia

Viernes, 26 de agosto 2022, 18:29

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez,ofreció el pasado jueves nuevas incógnitas sobre el futuro de la conexión de la alta velocidad con Portugal a través de Salamanca. Pese a las preferencias del país luso del paso por la provincia para llegar a Madrid, Sánchez solo señaló que se trabajará con el país luso en todos los enlaces en referencia a Badajoz, Salamanca y Galicia.

Publicidad

“Al margen de las alternativas que se puedan plantear en las mesas de coordinación, en lo que ya existe en la mesa se está avanzando tanto en España como en Portugal”, planteó de forma ambigua ayer en una entrevista en ‘Onda Cero’ donde no arrojó pistas y volvió a dejar en el aire el futuro del enlace con la alta velocidad a través de Salamanca.

La ministra aseguró que su departamento “no ha dejado de trabajar en ningún momento” en el proyecto del AVE Madrid-Lisboa y destacó que se siguen produciendo avances en cada uno de los países. “Más que reactivar este proyecto, no hemos dejado de trabajar en ningún momento en él”, destacó Sánchez.

A pesar de que no se manifieste de forma expresa, la prioridad del Gobierno sigue siendo la conexión directa con Badajoz —pese a la falta de proyecto para los últimos kilómetros— y el enlace con la nueva vía entre Évora y Elvas, situada en el Alentejo, región que limita con la comunidad extremeña, tal y como expresó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última reunión Hispano-Lusa celebrada en Trujillo (Badajoz) donde expresó que Extremadura tendría un papel clave en la alta velocidad.

Hasta ahora el único enlace ferroviario que existía entre las dos capitales era el Lusitania, un tren nocturno que unía Lisboa y Madrid por Salamanca en 10 horas cuyo servicio fue interrumpido en marzo de 2020 por las restricciones de la pandemia y desde entonces no se retomó entre dudas sobre su rentabilidad.

Publicidad

Aunque durante esta legislatura prácticamente no se ha hecho ningún avance en estas conexiones, la apuesta del Gobierno de Mariano Rajoy se centraba en fortalecer ambos enlaces sin descartar ninguno de ellos: por un lado mantener el trazado por Badajoz y por otro la salida de la alta velocidad desde Portugal por el norte para conectar con Salamanca a través de la vía de Fuentes de Oñoro, en eterno proceso de electrificación. Así lo manifestó la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, que veía compatibles ambas vías durante la visita a las obras que realizó en el año 2015.

En cambio, los avances en la electrificación de la vía entre Salamanca y Fuentes de Oñoro sigue sin dársele ninguna prioridad desde el Gobierno. La última modificación del contrato de la instalación de la catenaria se amplia de 18 a 54 meses y se queda ya fuera del plazo inicial previsto para acabar las obras.

Publicidad

Aún así el final de las obras en la línea aérea no supondría la puesta en marcha del servicio. La línea requiere aún de la ejecución de otros dos proyectos: está pendiente de la modificación de la adecuación de galibos de los pasos superiores a la vía —adjudicados y paralizados desde el inicio— que supone la remodelación y construcción de nuevo de algunos de los puentes de la vía férrea; y las subestaciones y centros de autotransformación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad