Sábado, 5 de junio 2021, 13:15
Aumentar los controles de velocidad y de alcoholemia, así como el uso de radares móviles para detectar excesos de velocidad en las ciudades con las nuevas calles a 30 km/hora. Es la petición del fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, que ha realizado a través de un oficio enviado a todas las policías locales de España. Una instrucción de 109 folios que también ha llegado a la Policía Local de Salamanca.
Publicidad
Vargas, que considera un “acierto” la nueva limitación de la velocidad en las ciudades, cree que “no es posible que el límite se respete si no se incrementa el funcionamiento de los radares, en concreto de los radares móviles”. De ahí que insista a los agentes de Tráfico en que el límite de 30 km/h debe ir acompañado de vigilancia de radares y de sanciones porque ambas cosas “educan”, así como de sanciones penales si se excede en más de 60 km/hora (es decir, ir a 90 km/hora por una vía de 30). “Los radares son recaudatorios y evitan múltiples tragedias”, incide Vargas.
En este sentido, desde el Ayuntamiento de Salamanca corroboran que el “periodo de gracia” de un mes y de concienciación sobre los nuevos límites, en el que no se multa en las nuevas vías que han pasado a 30 km/hora en mayo, acaba el de 11 junio. A partir de esa fecha se empezará a controlar la velocidad y a sancionar. Eso sí, la Policía Local de Salamanca no ha dejado de multar los excesos de velocidad en calles que ya estaban a 20 y 30 km/hora previamente y en las 35 vías que siguen a 50 km/hora. Igualmente, los dos radares fijos que rotan por las cajas siguen activos y ya se han ajustado a la nueva velocidad.
En el oficio remitido, el fiscal también ha solicitado a los agentes de Tráfico aumentar los controles de velocidad y alcoholemia en las carreteras, dado que, tal y como advierte, tras el estado de alarma, las cifras de siniestralidad en España están siendo superiores a los flujos de tráfico.
Así, tal y como sentencia Vargas, la sociedad está saliendo de la “pesadilla” de la pandemia para entrar en “la pesadilla de las muertes”. El fiscal recuerda que la velocidad está implicada en aproximadamente el 30% de los fallecidos y el alcohol en un 25%.
Publicidad
En relación al aumento de los controles, Vargas ha solicitado información a las policías acerca de si las aplicaciones que avisan a los conductores de la ubicación de controles de velocidad, de alcohol y/o drogas o para conocer la ubicación de radares, continúan perturbando su normal funcionamiento, en qué medida y con qué modalidades, con el fin de “fundamentar aún más la propuesta de reforma sancionadora en la que trabaja el Ministerio Fiscal”.
Delito si la tasa de alcohol es de entre 0,4 y 0,6 mg/litro
En el oficio, el fiscal también pide a las policías de toda España que instruyan atestado por delito en el caso de que un conductor haya arrojado una tasa entre 0,40 mg/l y 0,60 mg/l en caso de que haya signos claros de embriaguez o el conductor realice maniobras irregulares concurrentes evidenciadoras de la influencia del alcohol en la conducción, a pesar de que sólo constituye delito la conducción con una tasa superior a 0,60 mg/l. En este sentido, la Policía Local de Salamanca confirma que era algo que ya hacía. Si apreciaban maniobras extrañas y temerarias y al parar al vehículo el conductor daba entre 0,40 y 0,60 mg/l se hacía atestado por delito. Mientras que si en un control rutinario se da 0,40 mg/l es multa administrativa.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.