El emotivo vídeo de la Universidad Pontificia para celebrar Santo Tomás de Aquino

El vídeo en el que han colaborado profesores y alumnos sustituyó a la clásica conferencia en la ceremonia

Sábado, 28 de enero 2023, 18:05

El acto en conmemoración a Santo Tomás de Aquino ha dado comienzo este sábado pasadas las 12:30 del mediodía en el Aula Magna de la Sede Central de la Universidad Pontificia tras 2 años de ausencia debido a la pandemia.

Publicidad

En lugar de la conferencia con la que acostumbran a dar comienzo, en este caso se ha decidido dar paso a un vídeo que aporte “una nota más humana”.

En él han colaborado profesores y alumnos de la universidad que esta vez son premiados, además de hacer hincapié en los esfuerzos extra que supuso el confinamiento y que trazan el camino hacia la transformación digital de la universidad.

Tras dos años sin que la UPSA pudiera conmemorar la festividad por la pandemia, en el acto la rectora, Mirian Cortés, acompañada por los vicerrectores, ha hecho entrega de los Premios Extraordinarios de Grado y Licenciatura a los alumnos Alicia Martín (Grado en Enfermería); Teresa González de Buitrago (Grado en Marketing y Comunicación); Carmen Marcos (Grado en Publicidad y Relaciones Públicas); Roberto Fernández Calles (Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte); Elena Moreno (Grado en Maestro en Educación Primaria); Gonzalo Martín (Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas); Manuel Sánchez (Grado en Psicología); Bonifacio Luis Carvalho (Licenciatura en Derecho Canónico); Néstor Luis Ulloa (Licenciatura en Teología Bíblica); Rafael Sánchez Andreu (Licenciatura en Teología Dogmática).

A continuación, se ha procedido a la entrega de los Premios Extraordinarios de Máster a los estudiantes Iván García (Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas); Beatriz Lorenzo (Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Informáticos y Servicios Tecnológicos); Juan Agustín Rodríguez (Máster Universitario en Informática Móvil); Judith Francisco González (Máster Universitario en Psicología General Sanitaria); Elia Floris Marco (Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar), y Nagore Mendiolagaray (Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva).

También se han entregado los Premios Extraordinarios de Doctorado a Pelayo Díez de la Facultad de Educación por su tesis ‘Diseño y creación de un nuevo material de rescate para pacientes con lesiones múltiples en espacios acuáticos naturales’, y a Francisco Javier Cantú de la Facultad de Filosofía por su investigación titulada ‘El perdón próximo: entre lo imposible y lo difícil. Una propuesta metaxológica del perdón entre la deconstrucción de Jacques Derrida y la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur’.

Publicidad

En esta ocasión, el equipo rectoral también ha hecho entrega de un galardón a los profesores reconocidos con el Premio Docentia, al haber obtenido la máxima calificación en la 3.ª y 4.ª convocatorias, correspondientes a los cursos académicos 2019-2020 y 2020-2021.

La UPSA también ha distinguido al personal que ha cumplido 25 y 35 años de permanencia en la institución (2020, 2021, 2022) y a quienes se han jubilado en los tres últimos años (2020, 2021 y 2022).

La rectora ha felicitado a los premiados y homenajeados por este reconocimiento. “Gracias a todos por el esfuerzo, cariño y dedicación a la Universidad”. También ha tenido unas palabras de agradecimiento a los familiares que estaban hoy presentes, destacando que “nadie consigue nada solo. Ellos también nos dan lecciones todos los días en casa y nos ayudan a crecer como personas”.

Publicidad

El acto académico, que ha estado precedido de una Eucaristía, ha contado con la presencia de autoridades civiles y militares, junto con familiares y amigos de los homenajeados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad