Un radar en la avenida de los Cipreses, en una zona limitada a 30km/h. ALMEIDA

El efecto 30 km/h hace mella en Salamanca

Se han registrado 198 multas en un mes | La media diaria es 6,6 infracciones, antes eran 9

Martes, 13 de julio 2021, 22:38

El día 11 de mayo entró en vigor la nueva normativa que limitaba la velocidad máxima a 30km/h en la mayoría de las calles de la capital. El Ayuntamiento decidió dar un mes de ‘gracia’ a los conductores para evitar una ‘sangría’ de multas ... como consecuencia del cambio tan drástico experimentado en muchas vías.

Publicidad

Por ello, se otorgó un mes a los conductores para que pudieran acostumbrarse a la nueva medida. Sin embargo, desde el día 11 de junio ya están operativas las medidas para sancionar a los vehículos que superen los límites de velocidad en la capital, produciéndose un claro efecto disuasorio, puesto que en el primer mes las infracciones han sido de solo 198, según los datos ofrecidos por el área de Tráfico del Ayuntamiento de Salamanca.

La calle Jesús Arambarri, que cuenta con una caja de radar fijo, ha sido la vía con un mayor número de sanciones, casi la mitad del total, con 90, mientras que la avenida de Lasalle interceptó a otros 84 vehículos sobrepasando la velocidad máxima permitida.

De estos datos se desprende que los salmantinos se han adaptado de forma importante a la nueva regulación de velocidad, puesto que la media se ha situado en 6,6 infracciones diarias, mientras que durante el año 2019 la media se situó en las 9 sanciones diarias, según los datos de la Policía Local de Salamanca.

Esta reducción ya se percibió en el primer mes con las calles a 30km/h, según los datos que recabó la Policía, aunque no hubo sanciones a los conductores. Todo ello redunda en una mayor seguridad para los propios conductores, así como para los peatones.

Publicidad

El concejal de Tráfico y Transportes, Fernando Carabias, destaca el buen comportamiento demostrado por los conductores que circulan por la capital. “En general estamos muy satisfechos porque se nota de manera evidente que la velocidad ha disminuido y se circula más lento por las calles. Los controles nos indican que la mayoría cumple las normas, aunque todavía queda alguno que no y ahí es donde tenemos que incidir para que el respeto sea absoluto”, afirma Carabias. “El hecho de que no hayan aumentado las sanciones, unido al descenso que hemos detectado en los controles que hemos realizado ponen de manifiesto la buena praxis de los conductores, que redunda en una mayor seguridad en caso de que algún peatón irrumpa en la calzada y haya que frenar”, añade.

Hasta 20km/h menos de media

Según los datos de la Policía Local de Salamanca, en algunas vías se ha producido un importante descenso en la velocidad media, al pasar el límite de 50km/h a 30km/h. Es el caso la avenida Manuel Ramos Andrade, en Huerta Otea. En otros casos como la avenida Ledesma o el paseo de Carmelitas el descenso ha rondado los 14km/h de media, mientras que en Gran Vía la caída ha sido de 8km/h de media.

Publicidad

Un radar nuevo y alguna caja más

El Ayuntamiento de Salamanca tiene previsto incorporar un radar más a los dos que ya dispone desde el año pasado, así como alguna caja más. La intención del Consistorio es que este mismo año esté funcionando, una vez que sea adquirido y pase la correspondiente homologación. También está previsto que se sume alguna caja más para albergar a los radares fijos que irán rotando por todas las cajas.

Los siniestros bajan un 20%

Otra de las consecuencias del descenso de la velocidad en las carreteras ha sido la importante disminución del número de accidentes. En el primer mes con las calles a 30km/h se han registrado 145, con solo cinco peatones lesionados, una cifra sensiblemente inferior a los registrados en el mismo periodo del año 2019, con 162, o los 181 en el año 2018, según los datos aportados por el Ayuntamiento de Salamanca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad