María, de el Hueco de mi Vientre.

El dolor de sufrir la muerte de un hijo en el vientre o al poco de nacer: “Es una realidad muy silenciada”

La Red el Hueco de mi Vientre habla de “realidad silenciada” y de “dolor desautorizado”

Domingo, 16 de octubre 2022, 13:27

Salamanca ya cuenta con una delegación local de la red de solidaridad para las familias que han sufrido la muerte de su hijo en el vientre o al poco de nacer. María, representante de la delegación salmantina, explicó que “cada 15 de octubre se hace una ola de luz iluminando monumentos emblemáticos en honor a esos bebés”. “Como ya tenemos presencia a nivel local, decidimos en 2021 empezar a acompañar a familias de aquí porque hay bastantes casos. Uno de cada cuatro embarazos acaba en pérdida gestacional temprana o tardía. Es una realidad muy silenciada y las familias acaban desamparadas porque a veces es un dolor desautorizado”, afirma.

Publicidad

Los representantes de la asociación se mostraron agradecidos con el Ayuntamiento porque “se han hecho muchas propuestas y van a ser escuchadas”.

Además de la creación de un espacio blanco en el que poder enterrar los restos de los bebés que no hayan sido reclamados por sus familias -por si en el futuro quieren tener un espacio digno que poder visitar para recordarlos- también se iluminó durante la noche de ayer la fuente de la Puerta Zamora, con los colores que identifican a este movimiento: el rosa y el azul.

Los miembros de la Red el Hueco de mi Vientre asistieron al encendido de la fuente con un globo en forma de estrella en honor de todos esos bebés que se marcharon prematuramente.

Desde la asociación destacan que a partir de los tres meses de embarazo se considera que el feto ya es un ser humano. Si antes de esas semanas de gestación se puede hablar de aborto, a partir de ese momento ya se habla de muerte perinatal. “Uno puede morir en cualquier momento desde que existe, no desde que nace. Existimos antes de nacer”, recalcan.

Las familias de la Red quieren dar a conocer a otras familias afectadas que “los hospitales están obligados a entregar los restos de sus bebés si se les solicita, aunque a veces son normas que desconocen dentro de los propios hospitales y hay que acudir con las sentencias”.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad