Una mujer, ajena a esta información, disfruta de una copa en un bar. CUESTA

El bar de Salamanca que sirve un cóctel “antiacosadores”

Cuelga un cartel en el baño de mujeres en el que se indica que, si se sienten intimidadas, pidan una bebida falsa y el camarero sabrá cómo actuar

Domingo, 9 de febrero 2020, 12:03

¿Te sientes acosada o en peligro? ¿Tu cita no va como pensabas? Acércate a cualquier colaborador de este establecimiento y pide el nombre de este trago. Nuestro personal está capacitado para ayudarte y hará todo lo posible para que llegues segura a casa”. Esto es lo que puede leerse en los baños de mujeres de un conocido bar de Van Dyck, cuyo propietario ha decidido copiar una iniciativa que ya está dando la vuelta al mundo y con la que los hosteleros pretenden que las posibles víctimas de acoso puedan abandonar el establecimiento de una manera segura.

Publicidad

Las indicaciones son sencillas y, sobre todo, fáciles de recordar. “Son solo dos palabras que pueden salvar a una chica de mucho”, comenta el dueño de este establecimiento, quien prefiere no identificarse ni mencionar la falsa bebida en cuestión para que la iniciativa tenga sentido y solo sea conocida entre las mujeres. “De ahí que estos carteles se cuelguen en los aseos de señoras, el lugar más íntimo que puede tener una mujer en un bar”, explica. De hecho, a través de redes sociales, ya se está pidiendo a aquellas personas que han compartido la idea que la borren de sus respectivos perfiles.

Atendiendo a las pautas que se recogen en el póster informativo, si la mujer solicita al camarero esta bebida “sola”, este ya sabe que tiene que acompañarla a su coche para salir sana y salva del lugar. Por el contrario, si la pide “para llevar” el empleado solicitará para ella un taxi, mientras que si la demanda de un determinado color directamente se dará aviso a la policía para que intervenga.

“El cartel, exactamente el mismo, lo vio una compañera en Logroño cuando estaba realizando el Camino de Santiago. Nos lo comentó y nos pareció una buena idea. Ojalá no hicieran falta iniciativas así pero con él queremos fomentar el ‘no es no’”, asegura el gerente. Y es que tanto él, como otros empleados de este establecimiento, saben lo que es vivir en sus carnes un incidente de lo más desagradable. “Hace cuatro años en la terraza tuvimos un episodio de violencia de género, un chico que pegó a una mujer. Todos los camareros sacamos pecho y nos hicimos fuertes pero quizá si hubiéramos tenido este letrero antes podríamos haber evitado que a esa mujer le pusieran la mano encima”, lamenta el hombre.

En cuanto a si tienen establecido en dicho bar un protocolo de actuación frente a estos casos, el empresario explica que no, que no han recibido ningún tipo de formación, pero que aplicarían el “sentido común”. “Acompañar en todo momento a esa chica, que se sienta de cierta manera protegida y ayudada”, concluye.

Publicidad

Aunque de momento el cartel tan solo ha podido leerse en este establecimiento de la zona de Van Dyck, otros empresarios ya han manifestado su intención de continuar con la iniciativa y desde la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca (AEHS) apoyan la idea. “Cualquier iniciativa es buena, esto es positivo y sobre todo vale para concienciar”, reconoce Álvaro Juanes, presidente del colectivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad