Martes, 15 de marzo 2022, 13:15
La atención presencial en los centros de salud fue una excepción en los seis primeros meses del año en la provincia, pero no se ha llegado a recuperar del todo a lo largo del pasado año. El 58% de los más de 2 millones de ... citas realizadas durante el pasado año fueron atendidas por teléfono, frente al 40% en los que sí se vio a los pacientes en la consulta para atender sus problemas de salud, según el portal de Datos Abiertos de la Consejería de Sanidad de Castilla y León.
Publicidad
El impacto de la pandemia provocó que hasta el mes de mayo, el ciudadano no pudiera presentarse en el consultorio directamente tras pedir una cita. Era evaluado previamente en una conversación telefónica y solo si era estrictamente necesario se veía de forma presencial. Fue a partir del quinto mes de mayo cuando la Consejería de Sanidad optó por cambiar esta regla y que fuera el propio ciudadano el que eligiera la forma de atención: presencial o telefónica que se mantiene hasta la fecha.
Los médicos de la capital son los que más han optado por esta vía, según la estadística de Sacyl, con una media del 70% de las consultas sanitarias atendidas de forma no presencial. La zona de salud que ha visto a menos pacientes pasar por consulta ha sido La Alamedilla con el 83% atendidas por vía telefónica de las 95.600 citas atendidas. Superior a la media también se encuentran Universidad Centro, Filiberto Villalobos, Elena Ginel (Tejares) y Capuchinos. En ninguno de los consultorios de la capital, ver al paciente en consulta superó a los que se atendieron por teléfono. El que se quedó más cerca del 50% fue el centro de salud de San Juan con un 66%.
Por contra, las zonas de salud más pequeñas situadas en las zonas rurales son las que han visto a un mayor número de pacientes. Es el caso de Fuenteguinaldo donde el 76% de las citas han sido presenciales o el ejemplo de Vitigudino que, a pesar de su gran volumen de consultas —65.675— la mayoría fueron “in situ” en el centro de salud.
También llama la atención la zona de salud de Béjar que, a pesar de ser una de las que acumuló mayor número de consultas con 119.850, el equilibrio entre citas presenciales y telefónicas se mantuvo con un 56% en favor de las no presenciales. Hay que tener en cuenta que, independientemente de la situación de la pandemia, los pacientes con covid tras el diagnóstico se han atendido vía telefónica salvo en casos de gravedad.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.