Una mujer plancha en su casa mientras ve la televisión. MANUEL LAYA

Desconcierto entre los consumidores ante el récord del recibo de la luz de marzo

El coste medio se ha situado en 284,8 euros/MWh, el más alto de la historia | La factura será un 130% más cara de media que el año pasado y un 33% más que en febrero

Lunes, 4 de abril 2022, 13:14

La próxima factura de la luz que reciban los casi 81.000 hogares salmantinos que tienen contratado el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) les va a suponer el mayor desembolso hasta la fecha después de que el precio mayorista se disparara el mes pasado hasta una media de 284,8 euros/MWh. La escalada de las tarifas es una constante desde el verano pasado, pero estas últimas semanas se ha incrementado aún más por la guerra de Ucrania, que ha encarecido notablemente la producción de electricidad sobre todo por los altos costes del gas.

Publicidad

Los hogares tendrán que afrontar ahora un recibo de 143 euros, convirtiéndose en la factura más cara de la historia, al superar en un 130% la de hace un año y en un 33% la del mes anterior, según el cálculo de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para una vivienda con una potencia de 4,6 kW y 292 kWh de consumo mensual. El importe superará al de diciembre, hasta ahora el más alto con 117,15 euros.

Sin final

Los consumidores se muestran desconcertados ante la inacción del Gobierno y la irrefrenable subida de los costes energéticos. “La cuestión es cuándo se va a acabar esto. Todos nos hacemos esta pregunta y más cuando nos encontramos en una zona en la que dependemos tanto del precio de la energía y de los combustibles”, reflexiona José Antonio Galante, presidente de UCE Salamanca.

Recuerda que el coste de la energía indice directamente en el precio del resto de productos y servicios. “No sabe uno ni qué decir ni dónde mirar. Estamos desconcertados. Escuchas versiones de todos los economistas y tampoco te dan soluciones”, confiesa desolado. “Debemos plantearnos que esta situación va a durar y que debemos cambiar nuestra actitud de consumo”.

“La cuestión es cuándo se va a acabar esto, no le vemos el final”, lamenta José Antonio Galante, presidente de UCE

Por su parte, Marisa Martín, presidenta en funciones de Asgeco Salamanca, insta al Ejecutivo a tomar medidas para abaratar la factura de la luz. “Es necesario reducir aún más los impuestos que gravan la energía. Nos llegan muchos problemas de personas mayores”, subraya la también presidenta de la Asociación de Vecinos del Barrio de Comuneros.

Publicidad

Personas de avanzada edad acuden a la agrupación porque desconocen cómo se gestiona el precio de la luz y qué horas son más baratas. “Les decimos que lo pueden consultar en internet, pero no tienen conocimientos para ello”, apunta Martín. “Tenemos matrimonios que ingresan entre los dos 650 euros y que ya no encienden los radiadoresporque son eléctricos”. Advierte de que algunas familias se han visto obligadas a recurrir a los braseros de cisco, con el peligro de intoxicación que conllevan.

La OCU denuncia que las medidas del Gobierno son insuficientes y que es necesaria una acción más decidida. Con fecha 30 de marzo se aprobó una nueva batería de medidas para responder a la grave crisis de precios que están subiendo los consumidores (y entre otras cosas, se incluye la prórroga de la rebaja del IVA e impuesto de electricidad). Pero esas medidas siguen sin bastar para rebajar la factura de la electricidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad