Domingo, 2 de octubre 2022, 16:40
Con una amplia experiencia en proyectos digitales Daniel Salvador Macías, director de Tecnología e Innovación de la Universidad Pontificia, explica la estrategia de la institución académica en este ámbito.
Publicidad
El salto al mundo online se ha acelerado ¿no?
—Así es. Nos encontramos en plena cuarta revolución industrial, la denominada ‘revolución digital’, en la que los cambios avanzan a gran velocidad con un nuevo paradigma. Ya no se trata tanto de un proceso de cambio, sino que estamos empezando a vivir en un permanente estado de cambio. En este aspecto, con el uso de la tecnología y una correcta estrategia de digitalización, las organizaciones han podido dar un paso importante hacia un nuevo escenario más global y digital que les ha permitido descubrir nuevos mercados, motivo por el cual el salto al mundo online no tiene marcha atrás.
¿A nivel de la enseñanza ha supuesto una revolución?
—El impacto de la tecnología en el ámbito educativo es uno de los mayores cambios que ha vivido el sector en las últimas décadas. En el caso de la educación superior, la globalización -a nivel comercial y de conocimiento- y la alta digitalización de la sociedad, exige a las universidades revisar su razón de ser y abordar importantes transformaciones para mantener su competitividad.
Hábleme del caso concreto de la Universidad Pontificia.
—La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) cuenta, desde los últimos años, con una estrategia digital y una hoja de ruta de proyectos prioritarios para continuar con la evolución tecnológica de la organización hacia la Universidad Digital. Este importante esfuerzo nos permite estar preparados tecnológicamente para ofrecer nuestros planes formativos de forma flexible y adaptados a las necesidades de los estudiantes según la conveniencia de estos en cada momento. Nuestros alumnos tienen la posibilidad de formarse de manera presencial en los diferentes centros educativos, dotados de recursos tecnológicos de última generación, o a través de internet desde nuestro Campus Virtual, formado por las herramientas de e-learning más novedosas y punteras.
¿Ha hecho un gran esfuerzo en inversión tecnológica?
—La progresiva transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje motivados por la irrupción del contexto digital han hecho que desde la UPSA estemos realizando una importante inversión en tecnología que continuará en el futuro. En el entorno presencial se ha renovado la infraestructura tecnológica de las redes de comunicaciones (cable y WiFi) y se han transformado las aulas para la docencia en espacios digitales con equipamiento de última generación (proyectores multimedia, pizarras digitales interactivas, etc.). Además, los estudiantes de primer curso de las Facultades de Informática y Comunicación reciben, desde el primer día, un ordenador portátil Mac con el software necesario para poder llevar a cabo, de forma más flexible y personalizada, las diferentes prácticas formativas de su titulación. Para la modalidad online, se ha creado un Entorno Virtual de Aprendizaje formado por un ecosistema de tecnologías educativas centradas en el alumno: desde nuevos canales de comunicación para mejorar la relación y experiencia del estudiante -como la nueva página web y el CRM (Customer Relationship Management)- hasta herramientas y plataformas para la gestión del e-learning, con el uso de sistemas de videoconferencia para clases virtuales, soluciones de aprendizaje colaborativo y sistemas de prevención del plagio, entre otros.
Publicidad
Este curso por primera vez hay cuatro grados íntegramente ‘online’ ¿es el futuro?
—La educación online es una nueva oportunidad que nos brinda la tecnología para que estudiantes de cualquier parte del mundo puedan estudiar con nosotros. Una de las mayores ventajas es la flexibilidad para aprender cuándo y desde dónde se quiera, según la conveniencia de los usuarios en cada momento. En este aspecto, la UPSA ha adaptado su modelo de enseñanza individualizada y de trato personal con los grandes beneficios que aporta el uso de las herramientas tecnológicas en el entorno online. Todo ello nos permite ofrecer una formación de calidad y adaptada a cualquiera de sus modalidades de impartición, ya sea presencial, semipresencial o a distancia.
Hablamos de un sector, el de la educación, en constante cambio ¿no?
—Efectivamente. Por ello lo más importante es ser resilientes y adaptarnos rápidamente a los nuevos tiempos. Como decía el empresario Jack Welch: “Si el ritmo de cambio dentro de la organización es menor que el ritmo de cambio fuera de la organización, el final está a la vista”. En la actualidad, las universidades se encuentran ante el reto de responder con agilidad a las demandas de una sociedad del conocimiento altamente digitalizada, y para ello deben evolucionar hacia un paradigma de universidad digital. En este sentido, en la UPSA estamos preparados para abordar con determinación las demandas de la sociedad y adaptarnos a la coyuntura de cada momento.
Publicidad
Contenido patrocinado por la Universidad Pontificia de Salamanca
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.