Viernes, 5 de junio 2020, 23:56
En diez días el Ayuntamiento ha concedido más de un centenar de autorizaciones de ampliación de terraza o de colocación de mesas altas en la vía pública elevándose, de cara a este fin de semana, a 249 los establecimientos hosteleros con este permiso. Se duplican, por tanto, respecto al inicio de la fase 1, en la que entró Salamanca el pasado 18 de mayo. De esos permisos, 160 corresponden a establecimientos que ya tenían licencia en 2019 y que podrán ampliar el espacio destinado a éstas, mientras que otras 89 corresponden a locales que podrán ocupar un espacio en la vía pública, pese a que carecían de este recurso el año anterior.
Publicidad
A través de la Policía Local, el Consistorio ha analizado, hasta el momento, algo más de 400 solicitudes trasladadas por parte de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, en base a los criterios acordados en el seno de la comisión técnica de terrazas, siempre sujetos a la Orden del Ministerio de Sanidad SND/399/2020, de 9 de mayo. De ellas, 165 han sido desestimadas por no cumplir el requisito indispensable de que se pudiese aumentar de forma proporcional el espacio para los peatones. La gran mayoría de las autorizaciones corresponden a zonas de Salamanca alejadas del casco histórico, ya que es precisamente la zona centro la que menos posibilidades ofrece para las correspondientes ampliaciones destinadas al peatón, según señalan fuentes municipales.
Para la concesión de estos espacios el Consistorio ha suprimido 490 plazas de aparcamiento en diferentes calles de la ciudad. De esos estacionamientos, en 238 colocarán mesas y sillas los establecimientos de hostelería, mientras que otras 252 servirán para ampliar los espacios destinados a los viandantes. Estas equivalen a casi 5.000 metros cuadrados adicionales, que se suman a los más de 47.000 metros cuadrados peatonalizados recientemente.
Las autorizaciones de ampliación de terrazas se tramitan de manera quincenal, según explica el Ayuntamiento de Salamanca, por lo que esta semana termina el plazo para la recepción de solicitudes, que inicialmente se fijó para el pasado 18 de mayo, pero que se decidió flexibilizar en su momento en señal de buena voluntad hacia el sector. Por lo tanto, desde la próxima semana los hosteleros interesados podrán continuar solicitando este permiso.
Ante el cambio de criterio del Ministerio sobre el ocio nocturno, los hosteleros critican que el Gobierno ignora que el sector ha sido uno de los primeros en definir una guía oficial de medidas para salvaguardar la seguridad de clientes y trabajadores, con protocolos cuya implementación contempla la presentación de declaraciones responsables y/o auditorías que evaluarán de forma externa e independiente los procedimientos de implantación, integrado en el distintivo “Hostelería Segura”.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.