China conquista el Palacio de Anaya con multitud de actividades

La ciudad se ha empapado este lunes de lo más representativo del país por la celebración de su semana cultural

Lunes, 30 de enero 2023, 22:25

Bailes orientales, talleres para aprender a hacer uso de los palillos a la hora de comer, talleres de caligrafía, juegos típicos de la cultura china, recreaciones de vestimentas clásicas y hasta un pequeño tentempié de aperitivos y tés. Son algunas de las actividades que coparon ... todos los focos de atención este lunes en el patio del Palacio de Anaya, donde se dio el pistoletazo de salida a la Feria Cultural China, organizada por algunos de los estudiantes del Grado de Estudios de Asia Oriental, en colaboración con la Asociación de Estudiantes e Investigadores Chinos de Salamanca, con motivo de la Semana Cultural China.

Publicidad

Desde hace aproximadamente dos semanas, Salamanca viene empapándose de lo más representativo de la cultura oriental gracias a la celebración del Año Nuevo Chino -fue el pasado 22 de enero-, en el que sus habitantes pudieron ser partícipes de diversas exposiciones de esculturas de artistas como Xu Hongfei o Long Beini, entre otras cosas. “Salamanca es una ciudad universitaria y hay muchos estudiantes chinos. Queremos que todos los salmantinos puedan disfrutar y aprender sobre nuestras tradiciones para, de esta forma, conseguir una comunidad multicultural”, asegura una de las estudiantes que ha sido partícipe de dicha iniciativa.

Durante el día de ayer, la mayor expectación fue generada por las estudiantes de tercer y cuarto curso que pulularon por las inmediaciones del patio con deslumbrantes tocados y atuendos del país asiático. Todas ellas comenzaron a prepararse a las 17:00 horas para desfilar por un patio que fue testigo de la belleza de sus modelos durante toda la tarde.

Por otro lado, llamó especialmente la atención la ‘labor’ que hicieron algunos curiosos, que apostaron por pasearse por ese escenario para degustar una especie de bocadillo hecho con masa de arroz y relleno de frijoles rojos envueltos por harina de soja amarilla. Este tentempié pudo degustarse junto a todas las bebidas que figuraron en la carta de tés.

Respecto a la programación diseñada por los estudiantes, hay que resaltar la que ayer fue la estrella total. Todas las miradas fueron acaparadas por los bailarines que, a partir de las 18:00 horas, le pusieron el ritmo al pistoletazo de salida de la celebración con la Danza del Dragón y la Danza del León, las cuales conquistaron parte del casco histórico charro. En la primera de ellas, un enorme dragón rojo sorprendió a los asistentes, mientras que, en la segunda, los movimientos de los intérpretes consiguieron que fuera difícil mantener la mirada en un punto fijo.

Publicidad

De entre los juegos propuestos, el más solicitado por los asistentes fue el pich-pot, en el que varios jugadores tenían que lograr encestar sus flechas o sus palos dentro de un bote de grandes dimensiones, situado a una larga distancia de ellos. Esta propuesta, muy popular en el país asiático, nació como pasatiempo para después de las grandes comidas realizadas por las clases altas chinas.

Otra de las actividades que consiguieron generar expectación en el primer día de feria fue el de los nueve anillos, con el que se desafió a niños y a adultos. Como su nombre indica, está formado por nueve anillos de metal que rodean a una barra larga. La dificultad de la prueba se hallaba en que el jugador debía conseguir desenganchar los aros de la espada. Además, la jornada también contó con la proyección de una película clásica china: ‘Ash is purest Whithe’.

Publicidad

La Semana Cultural China se extenderá a lo largo de toda esta semana y ofrecerá atractivos como los talleres de artes marciales, las conferencias sobre historia, política o sociedad y las manualidades y los minijuegos tradicionales del país.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad