Uno de los principales grupos internacionales de investigación del cáncer (Solti) celebró esta semana un encuentro por el especialista del servicio de Oncología que lidera Juan Jesús Cruz. El Clínico ha centralizado los más de 1.200 test genómicos realizados en Castilla y León desde 2015.
Publicidad
–¿Cómo han evolucionado en los últimos años las plataformas genómicas?
–Desde que se empezaron a utilizar los perfiles genómicos ha habido mucha información relevante y ya hay hasta cuatro plataformas comercializadas con muchas indicaciones y para diferentes estadios. Cada una tiene elementos diferenciales y ventajas que no tienen las otras.
–¿Con cuál trabajan en el Hospital de Salamanca?
–En Castilla y León estamos trabajando con Prosigna, aunque puede que la más extendida sea Oncotype. ¿Por qué Castilla y León es diferente? Porque algunas te permiten disponer en el hospital de la propia tecnología y en otras tienes que mandar al laboratorio central. Nosotros tenemos en el Hospital de Salamanca el equipamiento propio y trabajamos para toda la Comunidad. Nos encargamos de toda la genómica de mama de Castilla y León gracias al esfuerzo de Anatomía Patológica, que son quienes realizan el análisis de todas las muestras procedentes de la Comunidad. Esto es posible a que Juan Jesús Cruz creó un equipo multidisciplinar y un comité de muchos especialistas.
–¿Cuántos pacientes han atendido ya desde 2015?
–Hemos superado los 1.200 test genómicos para mujeres de Castilla y León. En Salamanca llevamos algo más de 150 mujeres que se han beneficiado de la genómica y acabamos de presentar los resultados de esos primeros 150 pacientes por parte de Alejandro Olivares, en el Congreso Europeo de mama, y que actualizará la doctora Alba Martín como parte de su proyecto de investigación. Hemos demostrado que en los primeros cinco años, eligiendo bien a los pacientes de perfil de bajo riesgo, hemos librado a una porción importante de ellas de recibir quimioterapia y no se ha registrado ninguna recaída.
–La genómica nos dice qué pacientes pueden curarse sin necesidad de hacerles pasar por la agresiva quimioterapia.
–Identifica a las pacientes de bajo riesgo que no van a necesitar quimioterapia y que, pese a no recibirla, no recaen. Antes de tener esta herramienta le estábamos dando quimioerapia a muchas de esas pacientes de forma innecesaria. La plataforma Oncotype permite seleccionar pacientes con ganglios positivos y negativos que no van a necesitar quimio, cuando antes, a los pacientes con ganglios positivos se le daba quimio sí o sí. Prosigma, por su parte, nos aporta mucha información biológica del tumor y del riesgo de recaída más allá de cinco años. ¿Qué sucede con los tumores de los cinco a los diez años? Es importante saberlo también.
Publicidad
–¿De qué porcentaje de pacientes que se han librado de la quimiterapia estamos hablando?
–Un tercio. Cuando solicitamos un test genómico, los oncólogos debemos marcar una casilla en la que decimos si con la información de la que disponemos le daríamos quimioterapia o no. Luego recibimos el test y decidimos finalmente si la vamos a dar. Pues de todas esas pacientes a las que marcamos que, inicialmente, sí le daríamos quimioterapia, hay un tercio que al final no la recibieron porque la genómica nos dijo que no la iba a necesitar. Y desde agosto de 2015 ninguna de ellas ha recaído. Hasta ahora, el test genómico no se ha equivocado.
–¿Se podrá llegar a utilizar esta técnica en otros tumores, además del de mama?
–Se está validando para otro tipo de tumores. Ya hay estudios de algunos tipos de linfomas. La ventaja es que, programando el aparato, te permite hacer los genes de tumores que quieras. También te permite hacer investigación. Ahora no solo se estudian tumores en estadios precoces, sino también en situaciones metastásicas.
Publicidad
–¿Cuáles son los nuevos tratamientos que están utilizando ahora en cáncer de mama?
–Durante las charlas de Solti se habló de novedades en tratamientos de triple negativo, que suelen tener muy mal pronóstico y para los que solo había quimioterapia. No podíamos usar fármacos más específicos con ellos, pero hay una revolución reciente porque al fin hemos empezado a identificar algunos subtipos dentro de este tumor y vemos que algunos fármacos tienen mayor éxito. Por ejemplo, la inmunoterapia ya es un hecho en el cáncer de mama. Se muestran beneficios en triple negativo retrasando la evolución y aumentando la respuesta, como bien expuso María Jesús Baldeón. También algunos fármacos biológicos muestran una eficacia llamativa para estos subtipos. Respecto a tumores HER2+, sucede que había tratamientos eficaces como los anticuerpos monoclonales, pero si había resistencia a estos fármacos entonces ya nuestro arsenal era muy limitado. En los últimos meses han llegado nuevos productos para esas situaciones de resistencia como anticuerpos y pequeñas moléculas. Este apartado lo abordó Cristina Saura que es un absoluto referente mundial. Destacó como en pacientes que tenían pocas ocasiones, ahora nos vemos con nuevas estrategias que son eficaces, poco tóxicas y dan oportunidades a esas personas.
España acumula más de 30.000 nuevos casos de cáncer al año y según datos de SEOM (2021), los cánceres más frecuentemente diagnosticados en mujeres en España este año serán de mama y de colon. Según apunta el doctor César Rodríguez, en Salamanca la cifra de casos en 2020 superó los 230 y los 1.500 casos en la Comunidad de Castilla y León. “En nuestro hospital -Hospital Universitario de Salamanca- los nuevos diagnósticos de cáncer de mama durante la pandemia han caído un 11%”, señala el doctor Rodríguez, un descenso que, no obstante, y según añade, podría provocar que los nuevos diagnósticos lleguen en un estado más avanzado.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.