El Bono Cultural Joven puesto en marcha por el Ministerio de Cultura ha sido solicitado en su primera edición por 1.940 jóvenes de Salamanca que cumplen 18 años en 2022. Se trata del 67,78% de la población estimada de esa edad en la provincia, 2.862 personas, según datos del INE. Todos los solicitantes disfrutarán de una ayuda de 400 euros para invertir en productos culturales durante un año.
Publicidad
Varios salmantinos se quejan de las dificultades que han encontrado a la hora de realizar su solicitud. Problemas con los servidores de páginas oficiales o la larga espera para obtener cita para ejecutar los trámites de manera presencial, entre otros. La joven Carla Chapa lo solicitó a principios de septiembre a través de la página web. “Como en ese momento era menor de edad tuve que desplazarme hasta la Subdelegación del Gobierno para conseguir una clave digital de manera presencial”, lamenta.
La joven María Sánchez comenzó con los trámites a principios de septiembre y hasta finales no terminó. “Tardé un mes entero en realizarlos y me fue complicado la solicitud de la firma electrónica por Internet, un requisito obligatorio para obtener el Bono”, comenta. Lo mismo le ocurrió a Sandra Alonso, que invirtió varios días en hacerlo porque le pedían “muchos certificados” que tuvo que requerir presencialmente en la Agencia Tributaria. Por otro lado, Israel González reconoce que “lo consiguió gracias a las redes sociales”. “Vi vídeos a través de Tik Tok y otras plataformas para seguir los pasos porque era muy lioso al ser algo nuevo”, detalla.
Los adolescentes han podido obtener el Bono Cultural mediante la inscripción digital, a través de la página web, o acudiendo a una oficina de Correos. Pero algunos salmantinos no entienden por qué no se ha tenido en cuenta la “brecha digital” a la hora de acceder al servicio. “No se podía adquirir con el teléfono o con la tablet, solo a través del ordenador. Algo incomprensible porque el móvil es lo que más utilizamos”, expresa Israel González.
Una vez concedida la ayuda, los jóvenes podrán disfrutar de experiencias y productos culturales. El diseño del Bono se divide en 100 euros para productos físicos (libros, prensa o discos), 100 euros para productos digitales (prensa digital, podcast, videojuegos en línea...) y 200 euros para artes escénicas (teatro, ópera, cine, danza, museos...).
Publicidad
El salmantino Israel González confiesa que lo invertirá en cine, en conciertos, en plataformas musicales y en “algún juego”. “Con las nuevas plataformas los jóvenes estamos dejando de lado el ir al cine, así que con el Bono asistiré más”, aclara.
Al principio Sandra Alonso pensó que los 400 euros “te los administrabas a tu gusto”. “Creí que me los gastaría en conciertos y festivales, pero al dividirse la cantidad, no sé cómo lo gestionaré ya que no suelo ir ni al cine, ni a teatros, ni a museos”, reconoce.
Publicidad
La propuesta cultural no incluye los toros. El presidente de la Juventud Taurina de Salamanca, Gonzalo Sánchez se muestra descontento por la resolución “discriminatoria hacia el mundo de la tauromaquia”. “Estamos encajados en el Ministerio de Cultura y nos han dejado de lado. Formar parte del Bono hubiese sido un incentivo a mayores del Bono Joven que ya existe en nuestra plaza de toros. Además, hubiésemos doblado la cifra de socios actuales y la de entradas sueltas”, lamenta.
El Bono Cultural Joven se consolida en los Presupuestos Generales del Estado 2023. Por tanto, el Ministerio de Cultura y Deporte ya ha comenzado a trabajar en la segunda convocatoria de la iniciativa en la que se tendrá en cuenta, para ello, la experiencia piloto del primer año.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.