Bruselas enmienda el plan del Gobierno: el regreso del tren Ruta de la Plata, en 17 años

Unanimidad de los grupos políticos en el Parlamento Europeo para incluir la línea en la red que debe estar concluida en 2040 | El Ejecutivo nacional fijó 2050 como tope para reabrir la vía Astorga-Plasencia, que está actualmente desmantelada

Jueves, 20 de abril 2023, 09:57

En menos de año y medio, la recuperación del tren Ruta de la Plata ha pasado de desaparecer por completo de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) a convertirse en una prioridad. Una enmienda del PP europeo ha logrado la unanimidad ... de todos los grupos políticos representados en la Comisión del Transporte del Parlamento Europeo para que la línea Astorga-Plasencia se incluya en la red básica ampliada de la TEN-T que tiene como tope el año 2040 para estar ejecutada.

Publicidad

Esto no solo acorta en una década el horizonte que había fijado el Gobierno de Pedro Sánchez, sino que confiere al proyecto para la recuperación de una infraestructura que actualmente se encuentra desmantelada un acceso preferente a los fondos europeos del mecanismo “Conecting Europe”. Según explica el eurodiputado Pablo Arias, principal artífice del acuerdo logrado en Bruselas, podría lograrse hasta un 50% de la financiación que requiere la construcción del trazado de la vía electrificada que conectaría Plasencia, Salamanca, Zamora y Astorga.

A finales de 2021, la Comisión Europea eliminó de la Red Transeuropea de Transporte —del plan estratégico de infraestructuras para vertebrar Europa— la conexión ferroviaria Plasencia-Astorga, que en 1985 se cerró al tráfico de viajeros y una década después al de mercancías. Aunque el argumento para suprimirla del mapa de comunicaciones fue que se hacía a petición del Gobierno de España, el Ejecutivo de Sánchez envió una carta a las instituciones europeas negando que hubiese solicitado esa exclusión. Alegó que se trataba de un malentendido y, ante las críticas que despertó entre las cámaras de comercios e instituciones del oeste peninsular, solicitó a las instituciones europeas que se incluyese de nuevo en la TEN-T. El pasado diciembre, el Consejo de Ministros de Transportes de la UE dio su visto bueno a reincorporar este trayecto.

Así, un año después pasó a formar parte de la red global de esta estrategia, es decir, de las infraestructuras menos urgentes, las que tienen hasta 2050 para ponerse en marcha, dos décadas después del límite que Europa se pone para concluir, por ejemplo, la electrificación la línea Salamanca-Fuentes de Oñoro. Sin embargo, la enmienda aprobada por unanimidad la semana pasada en el Parlamento Europeo ha acortado ese horizonte en una década. Puesto que ya no es viable que forme parte de la red básica, cuya ejecución está ya en marcha y debe concluir antes de 2030, los europarlamentarios consideran que es viable que el tramo Astorga-Plasencia esté listo antes y proponen su incorporación a la red básica extendida, la prevista para 2040.

El Parlamento Europeo solo podía realizar enmiendas al TEN-T en base a errores e incongruencias detectadas en el mapa de comunicaciones, por criterios medioambientales o para la mejora de infraestructuras transfronterizas. En el caso de la Ruta de la Plata se ha considerado incongruente que se espere hasta 2050 para su ejecución, algo en lo que han estado de acuerdo todos los grupos políticos. Una vez aprobada la enmienda, se entra en la fase de los denominados “trílogos”, la negociación a tres bandas entre miembros del Parlamento, la Comisión Europea y del Consejo en la que habría que dar el visto bueno definitivo a la Red Transeuropea de Transporte. Dado que España asumirá el 1 de julio la Presidencia del Consejo Europeo, recaerá sobre el Gobierno de Pedro Sánchez la mayor parte de la responsabilidad de que en esas conversaciones concluyan manteniendo la recuperación de la línea Astorga-Plasencia se mantenga en la red básica ampliada y esté lista antes de 2040.

Publicidad

“Se abre la posibilidad de obtener financiación de la UE para esta gran infraestructura. Esta es la responsabilidad del Gobierno, pero claro, ya le dejamos el trabajo hecho nosotros”, insiste el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo. En la misma línea, el diputado nacional José Antonio Bermúdez de Castro, que ha colaborado en la elaboración de la enmienda, reclama el compromiso firme de Sánchez para sacar adelante la infraestructura. Y el presidente de la Cámara de Comercio, Benjamín Crespo, insiste en que continuará luchando para agilizar todo lo posible la recuperación de este tren.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad