Un informe elaborado por la farmacéutica AstraZeneca pone a Castilla y León en el punto de mira por ser una de las comunidades que busca un menor número de patologías cuando se realizan los cribados neonatales: la prueba del talón.
Publicidad
En concreto, el ... informe ‘Herramientas para el diagnóstico de las Enfermedades Raras: el cribado neonatal’ compara las patologías que detecta Castilla y León —9 según el informe y 12 según el portal de Sacyl— en estos cribados, frente a las 40 que buscan otras comunidades como Murcia o Melilla.
La ‘crítica’ lanzada desde AstraZeneca no ha sentado del todo bien a algunos especialistas de Sacyl que entienden que la Comunidad está cumpliendo con los requisitos que exige la normativa nacional —siete patologías— y añade dos enfermedades más hasta un total de nueve.
“Castilla y León tiene capacidad tecnológica para detectar esas 40 posibles patologías, pero entre los especialistas hay controversia respecto a si es conveniente tratar de detectarlas todas”, apuntan desde el servicio de Pediatría del Hospital de Salamanca.
Los pediatras de Sacyl apuntan que para incluir más patologías a detectar en este tipo de cribados deben darse una serie de condiciones como que “sean muy difíciles de detectar clínicamente”, que los resultados de la prueba sean fiables prácticamente al 100% para que no existan falsos positivos ni falsos negativos, y sobre todo que “la patología que se quiere detectar tenga un tratamiento adecuado”, puesto que de poco serviría detectar una enfermedad para la que no hay un tratamiento.
Publicidad
En cualquier caso, las nueve patologías que ahora mismo busca Castilla y León van a ir creciendo en el corto plazo, pero por convencimiento de los profesionales de la Comunidad y “a medida que existan más certezas sobre esas enfermedades”.
Castilla y León tiene entre manos un nuevo programa de Enfermedades Raras en el que se contempla ese aumento de patologías en los cribados.
El discutido informe de AstraZeneca especula sobre las causas de que Castilla y León -y otras comunidades- no quieran detectar más enfermedades cuando realizan cribados y hablan de “voluntad política”, “falta de cooperación interterritorial” y hasta de “falta de formación de los profesionales sanitarios”, que en el caso de Salamanca queda descartado pues ser uno de los referentes en materia de enfermedades raras.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.