Lunes, 1 de febrero 2021, 09:53
Hace poco más de un mes que el teniente coronel Ignacio Javier García López (Zamora, 1967) se puso al frente del Regimiento de Ingenieros (REI) de Salamanca, en una semanas de vorágine con la misión de retirada de nieve en Madrid, el pico de llamadas ... de los rastreadores en plena tercera ola de contagios y los montajes de infraestructuras para cribados en Zamora por la pandemia. Militar vocacional desde que tiene “uso de razón”, el teniente coronel atesora un amplio bagaje en unidades de Ingenieros de montaña, con las que participó en misiones en Bosnia y Afganistán, y destaca su participación en la creación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), de la que fue fundador y primer jefe del batallón de intervención en Zaragoza, además de participar en las últimas misiones de la UME contra el COVID.
Publicidad
–¿Qué ha supone para usted el nombramiento como jefe del Regimiento de Salamanca?
–Es un orgullo, un reto y honor. Un orgullo que te designen jefe de un regimiento con los pocos que hay, y es un premio en sí mismo. Un reto porque esta unidad es muy exigente por la gente que tiene, hombres y mujeres que son profesionales sobresalientes.
–¿Qué retos se marca para estos dos años de mandato?
–El Regimiento es como un tren de alta velocidad y el reto es subirme al tren sin que disminuya la velocidad. El mayor reto es adaptarnos al proceso de modernización en el que están inmersas las Fuerzas Armadas, que de cara al año 2035 va hacia un Ejército moderno y tecnológicamente avanzado, adaptado a amenazas que ni siquiera conocemos. Tenemos que valer para todo, con eficacia y con los conocimientos técnicos que se nos presuponen. La clave está en el compromiso de la gente.
–Estamos inmersos en la tercera ola de contagios, ¿cómo afrontan el trabajo los rastreadores?
–Disponemos de 64 rastreadores militares en la actualidad que llevan trabajando desde septiembre y que llevan una carga tremenda. Es una unidad muy comprometida y que se dedica exclusivamente a ese cometido. Desde que comenzaron han realizado llamadas a casi 34.000 personas, entre casos positivos y contactos, 12.778 de ellas sólo en enero, con el pico de llamadas el 14 de enero con 853. Por eso, y para atender la demanda de las instituciones civiles, vamos a formar a otros 40 militares más como rastreadores con el curso online, para disponer de ellos para reforzar la unidad y también para cubrir sustituciones o relevos.
–A raíz de la Operación Balmis contra el COVID, ¿han reforzado la especialización o formación a más militares en tareas de desinfección o montaje de hospitales?
–Además de los rastreadores y los que se van a formar, tenemos unidades trabajando en Zamora montando carpas y con ambulancia de apoyo en los cribados. Aquí tenemos el material de desinfección preparado y guardado en las cantidades oportunas y también tenemos activado al personal por si tenemos que salir en cualquier momento para montar un hospital en cualquier punto de España. De momento no nos han preavisado para esta labor, pero estamos en alerta, con los turnos establecidos por si surge la necesidad de apoyo. Montar un hospital no es montar tres tiendas, sino que es una infraestructura básica con luz, agua saneamientos y tiendas para residuos biológicos. Son muchos detalles que sólo domina nuestro personal especializado. De momento se mantiene montado el hospital en Sabadell desde la primera ola y realizamos el mantenimiento.
Publicidad
–¿La tercera ola se ha sentido en el cuartel? ¿Ha habido contagios?
–Desde que he llegado yo hemos estado prácticamente nulos, con uno, dos o tres casos de entre más de 800 militares. Supone un porcentaje ridículo, y que siga así. Destaco el compromiso de los soldados que es extremo y que son muy responsables. Los casos que hemos tenido han sido por detalles fuera del trabajo. Desde que estoy aquí sólo tuvimos un caso y un compañero por contacto estrecho que compartían área de trabajo.
–¿Cuándo se vacunarán los efectivos del Regimiento? ¿Lo han hecho ya los sanitarios militares?
–No hay fecha de vacunación ni tenemos órdenes de cuándo irán las Fuerzas Armadas. En nuestro Regimiento tenemos un equipo con dos enfermeros y un médico que aún no han sido vacunados. Lo que sí está listo es dicho equipo por si puede ser necesitado para poner vacunas y apoyar en la vacunación. Aunque a día de hoy no nos han dicho nada de activarlos.
Publicidad
–¿Qué opina de la dimisión del jefe del Estado Mayor de la Defensa por su polémica vacunación?
–No entro a valorar ese tema porque desconozco las razones y me enteré por la prensa. Es un tema que no entro a valorar.
–Una de las últimas misiones del Regimiento ha sido la intervención en Madrid para retirar nieve, ¿ha sido un trabajo duro?
–Ha sido un trabajo muy demandante. El viernes comenzó la nevada y el sábado se nos ordenó activar a la unidad. El domingo ya estaban sobre el terreno. La idea inicial era reabrir el aeropuerto de Barajas lo antes posible y los equipos se encargaron de limpiar las cuatro terminales fuera y dentro, también la base de Torrejón y algunas otras zonas de Madrid. A parte de la nevada, después vino un episodio de frío que convirtió la nieve en hielo y fue duro por las condiciones de trabajar en un clima muy frío permanentemente y en jornadas muy largas en dos turnos. Estoy orgulloso de cómo se planteó la respuesta inmediata porque no se escatimó en esfuerzo ni en trabajo ni horario. Se mandaron los vehículos que se podían organizar al máximo y el personal que se necesitaba para esa maquinaria y para mantener turnos.
Publicidad
–Tienen pendiente centralizar toda la actividad del Regimiento en el campo de maniobras de Los Montalvos y evitar el trasiego diario de maquinaria hasta el cuartel, ¿para cuándo se completará?
–Es cierto que ha habido un incremento de vehículos pesados y el cuartel se está quedando pequeño. Ahora el mantenimiento y reparaciones de los vehículos se realiza en el cuartel y habría que trasladar esas infraestructuras a Los Montalvos pero con la pandemia, las consideraciones económicas priman y para el proyecto se necesita una adecuada financiación. El estudio técnico ya está hecho, e imagino que en cuanto termine la pandemia podrá ser factible.
–¿Se nota el efecto de la pandemia en la reducción de dotación de medios o presupuesto?
–Evidentemente la pandemia es la prioridad a solucionar para volver a la realidad, pero nosotros estamos recibiendo medios, cabezas tractoras y máquinas nuevas.
Publicidad
–¿El trabajo abnegado de los soldados merece una subida salarial como piden las asociaciones?
–Es un tema que llevan los políticos y ahí no puedo entrar. Defensa y el Gobierno ve nuestro trabajo. Yo hago mi labor y no me pregunto si estoy mejor o peor pagado que otra persona.
El Regimiento de Salamanca tiene personal en Mali en labores técnicas, un oficial en Somalia para enseñanza y personal que asesora a distancia para la colocación de una manta de hormigón en la base de la Antártida. Además hay otro equipo preparado por si tuviera que ser desplegado en Irak para apoyar a otras unidades españolas. El jefe del Regimiento apuesta por que el año que viene otra unidad regrese a la Antártida para trabajar en la mejora de la base española.
Noticia Patrocinada
Sobre la modernización del Ejército, en el Regimiento han probado un dron para levantamientos topográficos pero han solicitado otro dron de ala rotatoria para reconocimiento de infraestructuras. También han hecho pruebas con prototipos de exoesqueletos de la vida civil que esperan se adapten a sus condicionantes militares.
“La imagen del Ejército era buena pero ahora con la pandemia, desgraciadamente, se nos ve más”, valora el jefe del REI.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.