El nuevo presidente de la AECC Salamanca, Ángel Losada.

Ángel Losada, nuevo presidente provincial de la Asociación contra el Cáncer: “Hay todavía muchos enfermos que no reciben el apoyo que necesitan”

El catedrático toma las riendas provinciales de la AECC con el reto de que sus servicios de investigación, prevención y atención lleguen a más afectados

Lunes, 26 de julio 2021, 16:15

Catedrático de Comunicación Corporativa de la Universidad Pontificia, Ángel Losada Vázquez se lanza ilusionado a un nuevo reto social y altruista que no está directamente vinculado con su carrera pero en el que su experiencia y formación pueden ayudarle mucho. Tras ser decano de la Facultad de Comunicación, director de Comunicación de la Junta de Castilla y León (2007-2011) y estar al frente de las relaciones institucionales de la institución académica en la que ha desarrollado gran parte de su carrera, ha sido elegido presidente provincial de la Asociación Española contra el Cáncer. Toma el relevo de Inmaculada Rodríguez.

Publicidad

–¿Qué lleva a un catedrático a ponerse al frente de la AECC?

–Cuando a mí me sondean para ver si estaba dispuesto a hacerlo, me dicen que es por mi perfil y que lo que yo he hecho hasta ahora podía encajar con lo que la asociación necesita en este momento. Yo mismo me pregunté por qué yo. Pero hay que hacerlo si uno se ve con capacidad o disponibilidad para poder contribuir. Entiendo que la universidad siempre, pero quizá más en un momento como el actual, logra su sentido estando sobre el terreno. Y esta es mi oportunidad de contribuir con una asociación de la que soy socio desde hace muchos años.

–¿Habrá entonces una apuesta fuerte por la comunicación y una mayor presencia en los medios?

–Se persigue reafirmar lo que ha sido la asociación con lo que se ha identificado como un reto que no se está cumpliendo, no en Salamanca, sino a nivel nacional. Salamanca no es una provincia más y se ha identificado con que desde ella se puede hacer una importante contribución a la hora conseguir que los servicios que ofrece la AECC sean todavía mucho más usados y que más personas puedan beneficiarse de la prevención, investigación y atención a enfermos y familiares que ya ofrece.

“Hay muchas personas queridas que me han hecho vivir lo que significa esta enfermedad, pero hay tres especialmente cercanos: Pilar Panero, Julio Ramos y mi padre”

–En un pandemia como la actual, en la que la covid ha eclipsado todo, ¿es necesario recordarle a la población que el cáncer continúa ahí?

–Es cierto que el rol que juegan los miedos es importantísimo, pero no se trata de buscar notoriedad. Ya querríamos muchas organizaciones la reputación que tiene la Asociación Española contra el Cáncer. Eso está conseguido y para mí es un honor poder incorporarme a ella. Ante nosotros está el reto de cómo podemos hacer las cosas mejor para que todas las potenciales personas que directa o indirectamente tienen necesidades que coinciden con la misión de la AECC se beneficien de sus servicios. Hay todavía una gran parte de enfermos y familiares que no reciben el apoyo de la asociación.

–También será necesario concienciar a más salmantinos para que apoyen esta tarea...

–Es un auténtico logro tener en una ciudad como Salamanca más de 7.000 socios y se recaudan muchos fondos. Lo que hay que hacer es mantenerlo. También buscar otras formas de compromiso. Es cierto que hay tendencias y que la pandemia nos afecta a todos, pero no creo que sea lo que ocurre en Salamanca. Creo en la capacidad de comunicación para aproximarnos a las necesidades que todavía no están cubiertas.

Publicidad

“Se me ocurren pocos ámbitos de aprendizaje, experiencias y servicio a la sociedad para la gente joven y los universitarios de Salamanca como esta asociación”

–¿Dónde surge su compromiso con la lucha contra el cáncer?

–Evidentemente hay muchas personas queridas que me han hecho vivir lo que significa esta enfermedad. Pero hay tres casos especialmente cercanos. El primero es el de mi amiga la periodista Pilar Panero. Precisamente he hablado con Miguel, su marido, de la oportunidad que esto supone para hacer algo para que las personas que pasen por esta experiencia estén acompañadas y bien orientadas. Otro es el de Julio Ramos, exvicerrector de la Universidad Pontificia, que fue quien me acogió en ella. Y el tercero es mi padre, quien hace tres años también falleció.

–Toma las riendas de una asociación con un larga trayectoria de presidencia femenina...

–Creo en la capacidad de gestión que tienen las mujeres y, aunque son estereotipos, en el cuidado y atención que significa ese toque femenino, que no solo tienen ellas. A mí me hace mucha ilusión porque veo el potencial de la asociación. Ser útil en Salamanca me hace muy feliz y hacerlo fuera de mi ámbito, participar en una asociación civil me llena de ilusión. Estoy deseando contribuir. Voy a trabajar todo lo posible para que de quien menos se hable sea de mí. Busco una visión de conjunto y repartir juego. Que el presidente sea hombre o mujer es lo de menos.

Publicidad

“Estoy deseando contribuir. Voy a trabajar todo lo posible para que de quien menos se hable sea de mí. Busco una visión de conjunto y repartir juego”

–¿Parece que en su cabeza ya hay nuevos proyectos para la asociación?

–Es poco tiempo el que he tenido. Quiero incorporar a más gente y dar continuidad a la contribución que conecta con mi trayectoria de apostar por Salamanca como marca de aprendizaje. Quiero reforzar la investigación, la prevención y la atención.

–¿Será éste el salto de AECC a las redes sociales para acercarse a la población más joven?

–Las formas de relacionarnos, de comunicarnos y de generar compromiso han cambiado y todas las asociaciones están en proceso de cambio. Tenemos que tener claro qué canales son efectivos para cada uno de los públicos y cada una de las intencionalidades. Se me ocurren pocos ámbitos de aprendizaje, experiencias y servicio para la gente joven y los universitarios de Salamanca como la AECC.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad