Martes, 14 de julio 2020, 13:30
Las mejores joyas arquitectónicas para visitar sin salir de la provincia
Publicidad
[De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:45 horas]
Se inicia el Programa de Apertura de Monumentos Verano 2020 con la visita a iglesias que se ubican en cuatro zonas esenciales: Mudéjar al sur del Duero (Alba de Tormes, Macotera, Villoria y Santiago de la Puebla); Sierra del sur (Ciudad Rodrigo, El Zarzoso, San Martín del Castañar, La Alberca, Sequeros, Mogarraz, Villanueva del Conde, Miranda del Castañar, Montemayor del Río, Puente del Congosto, Béjar y Candelario); Arribes del Duero (Fermoselle, Aldeadávila, Hinojosa de Duero, Sobradillo, Lumbrales, San Felices de los Gallegos y Ledesma) y Salamanca (Iglesia de la Purísima, Iglesia de San Marcos, Iglesia de San Julián, Iglesia de San Martín de Tours y la Iglesia de San Sebastián). Para más información consulte nuestro reportaje.
Festival fotográfico #PHEdesdemibalcón
[Fachada del Liceo y patio de DA2]
El Ayuntamiento expone una selección de cincuenta imágenes tomadas desde los balcones y ventanas de la ciudad durante el confinamiento. Se trata de la iniciativa de PHotoESPAÑA, bajo el título de #PHEdesdemibalcón, a la que se sumó Salamanca.
Exposición “El color de la emoción”
[Sala de exposiciones de la salina / 11:30-13:30 y 18:00-21:00 horas]
Publicidad
Exposición del artista salmantino licenciado en Bellas Artes Manuel Benito Villoria con obras coloridas que navegan entre la figuración más simbólica hasta la abstracción total y que se basan en la emoción que le produce al autor la naturaleza. Hasta el 26 de julio se puede contemplar.
Exposición de fotografías “El tiempo en sus manos”, de Ángel Centeno
[Museo del Comercio / 10:00 a 14:00 horas]
“El tiempo en sus manos” es una muestra de 56 fotografías en blanco y negro del mirobrigense Ángel Centeno Cabezas, que retrata algunos oficios con tradición centenaria que aún perduran. Son testimonio de la historia y de la evolución del trabajo en esta provincia y, en ocasiones, han sido también el origen de la industrialización actual.
Publicidad
Exposición “Invasión Escénica Monumental: un Escenario Histórico”
[Patio de La Salina / 10:00 a 20:00 horas]
Con motivo del 75 aniversario de la declaración de Ciudad Rodrigo como Conjunto Histórico Artístico, el fotógrafo mirobrigense, José Vicente, organiza una exposición que muestra la conjunción del rico patrimonio monumental que atesora Miróbriga con la celebración de la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo.
La diseñadora Fely Campo presenta la exposición “miradas e interferencias”
[DA2 / De 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas]
Publicidad
¿Qué puede enseñar una diseñadora de moda como Fely Campo a las profesionales de la educación que trabajarán con la primera infancia? ¿Y una artista que hace propuestas de Land Art, que cose con lana la tierra o incorpora en su obra la mimbre y elementos vegetales? ¿Es la educación un territorio poroso, que puede beneficiarse e incorporar los conocimientos y los modos de proceder de profesionales con los que, en principio, no tiene nada que ver? Hasta el 27 de septiembre.
Exposición “automoción y guerra civil”
[Museo de la Historia de la Automoción / De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas]
La muestra incluye 16 vehículos representativos de la época, entre los que destaca la auto-metralleta ‘Bilbao’, cedida por la Colección Museográfica del Automóvil. La exposición constituye una reflexión, desde el punto de vista de la automoción, de los sucesos más importantes vividos por la sociedad salmantina y española, entre los años 1936 y 1939, prolongándose durante los duros años de posguerra. Hasta el 30 de septiembre.
Publicidad
Documental “De forma estándar”, de Lara Ruiz
[DA2 / De 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas]
En su última serie Construir-Deconstruir-Construir (CDC), Lara Ruiz trabaja el concepto de la transformación y crea un site-specific donde las piezas se asocian mediante módulos que trazan una figura geométrica que está sujeta al cambio y la variación de sus formas, al montaje y al desmontaje; pueden aparecer como esculturas aisladas o pueden hacer del espacio su escenario particular, pues la propia sala actúa como soporte. Hasta el 30 de septiembre.
Exposición “La fotografía de los colores. Retratos de mujer”
[Filmoteca de Castilla y León / De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30 horas]
Noticia Patrocinada
Los fotógrafos del siglo XIX comenzaron pintando o tiñendo las imágenes en blanco y negro para satisfacer a sus clientes y aumentar la similitud de la fotografía con el modelo pictórico que exigía el gusto de la época. Y así continuaron hasta la primera década del siglo XX en que aparecieron los primeros procesos industriales de color. La Filmoteca de CyL acoge la exposición ‘La fotografía de los colores: Retratos de mujer’. Las colecciones y archivos que se exponen son de Venancio Gombáu (Ayuntamiento de Salamanca), Colección Carmen Gombáu (Familia Arenaz-Gombáu), Archivo Núñez Larraz (Familia Núñez San Francisco) y Luis González de la Huebra (Familia González de la Huebra).
Exposición “sentirse crecer”, de Venancio blanco
[Santo Domingo de la Cruz / De 17:00 a 21:00 horas]
“Sentirse crecer” reúne 40 esculturas, 40 dibujos, pintura, fotografía, un mosaico y 3 cuadernos de viaje, realizados entre 1959 y 2018. Motivos muy diversos a los que el artista Venancio Blanco da vida desde su rico imaginario y genuina interpretación plástica: pájaros, ciervos y caballos, gallos y palomas, cisnes, árboles y flores, paisajes, trazan un ameno y bello recorrido que disfrutarán grandes y pequeños, en un original escenario, que impregna la sala de exposiciones de Santo Domingo de la Cruz del olor a la madera de los árboles.
Publicidad
Exposición de proyectos de Hugo Alonso
[DA2 / De 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas]
Hugo Alonso, formado en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca y Roma, desarrolla proyectos expositivos cuya naturaleza es heterogénea. Inicialmente pictórica, su obra ha ido expandiéndose hacia otros campos como el vídeo, el sonido o la instalación audiovisual. La exposición ocupa el Domus Artium 2002 y se despliega de una forma secuencial y ascendente sobre toda la planta inferior del museo.
PROVINCIA
Cine al aire libre con la película ‘Cómo entrenar a tu dragón’
[Santa Marta de Tormes / 22:30 horas]
Ambientada en el mítico mundo de los rudos vikingos y los dragones salvajes, narra la historia de Hipo, un vikingo adolescente que no encaja exactamente en la antiquísima reputación de su tribu como cazadores de dragones. El mundo de Hipo se trastoca al encontrar a un dragón que le desafía a él y a sus compañeros vikingos, a ver el mundo desde un punto de vista totalmente diferente.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.