“Pasen, pasen. No se queden ahí. Imagino que saben quién soy. Soy Teresa de Cepeda y Ahumada, aunque, seguramente, me conozcan mejor por Santa Teresa de Jesús”. A cinco minutos de la Plaza Mayor, en pleno casco histórico de la ciudad y en una ... casa que cobija algunas de las reliquias con las que convivió una de las personalidades más vinculadas a Salamanca y, en especial, a uno de sus municipios: Alba de Tormes. La Casa de Santa Teresa de Jesús, ubicada en la calle Condes de Crespo Rascón, es una de las localizaciones ‘protagonistas’ del programa turístico organizado por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca ‘Las llaves de la ciudad’. En él, se organizan una serie de visitas teatralizadas por los espacios más reconocidos de la ciudad, además de algunos paseos por la naturaleza y algún juego de escape.
Publicidad
La Casa de Santa Teresa de Jesús se une, de esta forma, al Colegio Mayor de Anaya, al paseo con el Lazarillo de Tormes, a la Iglesia del Carmen, al Colegio Mayor Arzobispo Fonseca, a las Iglesias de las Isabeles, a la Iglesia de la Vera Cruz, al Convento de San Esteban, a la Biblioteca de la Universidad, al Museo de Pintura Medieval de Santa Clara, al Palacio de Monterrey, al Huerto de Calixto y Melibea, a la Cueva de Salamanca, al Cerro de San Vicente, a la ladera de San Vicente, al Pozo de Nieve, al Parque Arqueológico del Botánico, a Monumenta Salmanticae y al Museo Taurino, como atractivos turísticos para los salmantinos y todos los turistas que aprovechan el fin de semana para visitar la ciudad y disfrutar de su ambiente, de su arquitectura y de sus actividades culturales.
Este sábado y este domingo, las puertas de esta casa, natural del siglo XVI -siglo en el que vivió la madre Santa Teresa de Jesús-, abrirá sus puertas con diferentes pases. El primero, se podrá realizar a las 11:30 horas y los siguientes serán a las 12:00, a las 12:30 y a las 13:00. En todos ellos, se brinda la oportunidad, a todo el que acude a estas visitas teatralizadas, de adentrarse en el Siglo de Oro, cuando la santa dejó huella con su pluma y en el ámbito eclesiástico, en el que fundó el Convento de las Carmelitas Descalzas de San José. En el interior, la gente puede disfrutar de un sencillo y austero patio, además de hacerlo con la celda en la que se alojó durante un tiempo, ahora convertida en capilla. Fue allí donde sufrió el famoso éxtasis del Domingo de Resurrección, el cual la inspiró para escribir una de sus mejores poesías.
Los miércoles, los sábados y los domingos, la joven salmantina Elvira Rivas se mete en la piel de la santa. En una de las estancias que no se muestran al público, en la que se guardan otras muchas reliquias de la santa y suele cambiar su vestimenta antes de empezar con los pases, habla sobre la responsabilidad que tiene el hecho de que interprete a un personaje como Santa Teresa en estas visitas, las cuales despiertan un gran interés en la gente. “Para hacer este tipo de papeles, tienes que tener compromiso y formación para mantener vivo el teatro”, asegura Elvira Rivas, que asegura que la preparación para este tipo de papeles es “muchísima”, ya que lo que más cuesta, a priori, es aprenderse el texto. “Además de aprenderme el texto, intento empaparme de documentales, de series y de películas en las que se le haya hecho algún tributo para hacer el papel lo mejor posible y que a la gente les resulte divertida la representación que tengo planteada sin salirme de la realidad”, afirma.
Los salmantinos que decidan adentrarse en este programa y, en especial, apostar por la visita a la Casa de Santa Teresa, podrán entrar en distintas estancias de un edificio que guarda varias historias. Junto a la interpretación de Elvira Rivas, podrán disfrutar del taller textil en el que trabajaron Santa Bonifacia y las primeras Siervas de San José, del pozo al lado del cual reflexionaba sobre su futuro como religiosa pese a la negativa que siempre le manifestó su padre, del patio por el que paseaba escuchando la melodía de los pájaros o de la capilla, con coro y confesionario incluidos, que se halla en la primera planta de la casa, de estilo mudéjar, a la que Santa Teresa llegó el 31 de octubre de 1570 y que puede recordar al claustro de la Universidad de Salamanca.
Publicidad
Dentro del programa ‘Las llaves de la ciudad’, podemos encontrar seis edificios históricos a los que los salmantinos podrán acceder de forma libre y sin necesidad de pedir cita previa o de tener una invitación. Las Iglesias de las Isabeles, el Colegio Mayor Arzobispo Fonseca, el paseo con el Lazarillo de Tormes, la Iglesia del Carmen de Abajo, el Colegio Mayor de Anaya o la Iglesia de la Vera Cruz abrirán sus puertas este fin de semana para todos aquellos que quieran invertir su tiempo este fin de semana en hacer turismo por la ciudad. En el caso de las Iglesias de las Isabeles, hay que mencionar que la visita teatralizada se llevará a cabo este viernes, a las 18:00 horas. El Colegio Mayor del Arzobispo Fonseca abrirá sus puertas mañana, a las 12:00 y a las 13:00 horas; el paseo con el Lazarillo de Tormes, en el que se podrá hacer el recorrido que muchas veces hicieron personajes como Fray Luis de León o Cervantes por la ciudad, se llevará a cabo hoy, a las 12:00 horas y mañana, a las 17:30 horas; la Iglesia del Carmen de Abajo contará con visitas teatralizadas mañana a las 17:30 y a las 18:30 horas; el Colegio Mayor de Anaya podrá visitarse el domingo, a las 12:00 y a las 13:00 horas y, finalmente, la Iglesia de la Vera Cruz acogerá sus visitas teatralizadas mañana, a las 18:30 horas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.